lunes, 24 de noviembre de 2025

EL PÁJARO BURLÓN







Durante algunos días, leía cada noche un libro ("El pájaro burlón")
que me prestaste.
Ya te lo devolví... no su añoranza.
Y me gustó.

Me entusiasmó
que supieras de mí que iba a gustarme.

(Es una historia, dijiste, intranscendente,
pero llena de vitalidad, de buena gente.)






***

domingo, 23 de noviembre de 2025

VIOLENCIA DE GÉNERO (HUMANO) - Capítulo 10

Prestando voz a quien no la tiene.




Argumentos para una separación


Hemos recorrido juntos un largo camino y dibujado una vida en común felizmente fecunda. En la última etapa hubo un cambio imperceptible de vía que nos ha situado en paisajes distintos.

Tenemos dos cristales. Donde uno ve monte, el otro dibuja una llanura y no hay forma de lograr un acuerdo entre dos realidades que se incomunican por los torpes reproches a quien nos deja, por seguir su camino.

A primera vista no se entiende nada. Desde lejos no se ve la realidad de lo que ocurre y hay que acercarse a todos y cada uno de los hilos para ver donde se formó el nudo de esta historia.

Deberíamos, serenamente, desandar lo andado, para encontrar el momento en el que nuestro jefe de estación cambió las vías. El amor es el bailarín más experto en cuyos brazos solo una cosa se puede hacer: ver lo que se hace.

Para conseguir esta lucidez nuestra naturaleza hará lo imposible. El conflicto está en que a nadie le es permitido sustituir al otro en su trayecto. Es cada uno, en primera persona, quien debe tomar las riendas de su vida, asumiendo cualquier riesgo. En mi equipaje tengo la certeza de que se ama sin pedir nada a cambio. Mas aún, recordando que nos dieron sin estar obligados. Que somos mendigos del amor y que el empleo es fijo. Que se quiere sin red y ese es el riesgo. Recíprocamente, el destino nos guarda un lugar preferente en nuestro centro, al que siempre podemos retornar. Solo en ese giro hacia la inocencia podremos descubrir en qué momento se dio la vuelta Eros, para “alejarse un poco” y protegernos de aquella seducción que pudiera despistarnos demasiado de nosotros mismos.

En la bondad de la vida ya estamos encontrados. ¿Por favor, me das algo?


















***/***

sábado, 22 de noviembre de 2025

VIOLENCIA DE GÉNERO (HUMANO) - Capítulo 9

En el 2000




Amanece un precioso día que deja ver cómo todo está en su sitio. Todo, menos yo.

Me siento extraña, extranjera de mí misma y, tras unos momentos de parálisis, decido adentrarme en este oscuro paisaje en el que hay que ejercitar las pupilas para recoger cualquier brizna luminosa que conjure este miedo infantil.

Nadie me exige nada, por lo que puedo marcar mi propio ritmo, empezar,otra vez a caminar.

Pero hacerlo no es hilvanar un paso tras otro sino secuenciar la vida. Repetir, con estilo propio, respuestas a preguntas que ya dió el ser humano y que por darlas "es".

Pero a veces no sale y me tropiezo y es cuando hay que saber llevar con dignidad las heridas y, sobre todo, el ridículo en el que la forma de caer nos dibuja en el otro. Se supera si nos reímos juntos.

Y hablar.

Si Erikson estuviera en esta conversación, aportaría su conocimiento acerca de la formación del lenguaje:

"Percibimos un elemento de información; cuando lo incorporamos, percibimos esa parte de él que parece merecer esa apropiación; digiriéndola, intentamos captarla a nuestra manera, asimilándola a otros elementos de información; retenemos partes de ella y eliminamos otras; y la transmitimos a otra persona en la que se repite una digestión o inseminación apropiada a sus condiciones".

Bruno Bettelheim apostillaría:

"La ausencia de lenguaje es una frustración de su función prevista. Una falta de apropiada digestión por el otro".

Deduzco que la amistad es el único ritmo al que quiero someterme.





viernes, 21 de noviembre de 2025

VIOLENCIA DE GÉNERO (HUMANO) - Capítulo 8

Prestando voz a quien no la tiene.

Argumentos para una separación








Me dices que “ya sabes qué me pasa” y entiendo que me tienes preparado un diagnóstico. Te diré que los psiquiatras previamente han tenido que enfrentarse con sus problemas, igual que el cirujano se lava las manos para no infectar las heridas que se supone va a curar.
Quien sabe ilumina, no proyecta,