sábado, 1 de noviembre de 2025

PETRA Y MI NOMBRE





Petra era una mujer en la que se detuvieron las ideas y por toda comunicación repetía, una y otra vez, el final de una frase.

Nació, como mi padre, en un pueblo de Teruel. Estaba siempre sentada con un pequeño recipiente en el que se recogían los fluidos destilados por su nariz y boca. Para que no cayese su mirada, fijaba los ojos en un punto concreto, como si fuese una muñeca de porcelana.

Por la noche, salían las mujeres "a la fresca" y hablaban. Tendría yo tres o cuatro años. Sabía de memoria un cuento y mi nombre. Una de esas noches Petra clavó sus ojos en mi juego y entró directamente en él preguntando ¿cómo te llamas?...¿cómo te llamas?..¿cómo...? De mis labios salió mi nombre asustado: María Salomé. Ella lo repitió de una manera tan mecánica que pocas veces de niña he llorado tan amargamente porque me parecía haber perdido algo.

Pasó más de un año.

Ya habría cumplido los cinco. Mi madre viajaba con cierta frecuencia a Barcelona donde vivía uno de sus hermanos. (La noche y el tren es otro hermosos recuerdo asociado). Un vagón en el que encuentras un compañero de juegos, detiene cualquier impetuoso tiempo y eso ocurrió en aquel viaje. 

Estábamos jugando y en algún momento, ante la expresión de asombro y ternura de su madre, le pregunté a ese niño hasta entonces desconocido: ¿cómo te llamas? Carlos, dijo de una forma natural. Repetí su nombre, Carlos, y recuperé el mío.

Fuimos de la mano a mirar por la ventana cómo el tiempo quería alcanzarnos.



viernes, 31 de octubre de 2025

Deporte sin insultos



Ángel Andrés Jiménez Bonillo, exárbitro de fútbol y Presidente de la Asociación Deporte Sin Insultos.  21 de febrero de 2013.


Después de la muerte de un árbitro asistente en Holanda
y varias agresiones físicas a árbitros españoles, entre las que se cuenta la sufrida por un chaval de 17 años que ha perdido el bazo a consecuencia de la paliza recibida
he decidido escribir de nuevo sobre la violencia en el fútbol.

Siempre he defendido que la violencia verbal es la antesala de la física. Un deporte en el que el insulto ha pasado a verse como normal (es que ni siquiera se condena) y en el que los valores no se potencian (un jugador puede sentirse orgulloso después de marcar voluntariamente un gol con la mano o de fingir una agresión para que un rival sea expulsado) es un deporte expuesto a que sucedan los hechos más lamentables.

El fútbol (mucho más negocio que deporte, desgraciadamente) camina hacia la muerte moral, mientras los dirigentes de las federaciones no quieren o no pueden hacer nada para evitarlo. Se necesita un trabajo firme y continuado (no un mensaje de un solo día para quedar bien y que en ningún sitio se escuche), con los medios de comunicación implicados (y, por favor, que dejen de hablar de temas intrascendentes y más propios de los programas de cotilleo).

Es, sin duda, un deporte que mueve masas, por lo que, si las condiciones morales fuesen las idóneas, podría servir, y mucho, de ayuda en la formación de los jóvenes, los cuales están llamados a cambiar el rumbo de un país continuamente golpeado por la corrupción y por la consiguiente falta de confianza en los cargos de responsabilidad política y económica.

En el fondo, lo que cuenta (en el fútbol y fuera del fútbol) son los valores. Merece la pena ponerlos como bandera.

 

jueves, 30 de octubre de 2025

EL ANCIANO DE ANERO (Cantabria)




Darío me contó muchas veces la historia del "anciano de Anero", un hombre feliz que, en una acogedora paz, vivía sus días sentado al sol.

Tan solo una idea le inquietaba: la muerte.

Los dioses le regalaron suspender esa cita hasta que él quisiera y al día siguiente se suicidó en generosa reciprocidad.

Entendí perfectamente su reacción.

No quiso hurtar lo único que la divinidad mendiga del ser humano: Nos pide ocupar por un instante nuestro lugar. Ese centro del hombre "sentado al sol" para escuchar en directo la historia de cada uno de nosotros.

Guardarles el sitio a los dioses, es un instante divino que todos, sin excepción, tenemos reservado.



.../...

miércoles, 29 de octubre de 2025

AMISTAD




    Frío, insensible a nuestras desventuras nos parece a veces el amigo.

    Pedimos consuelo y nos acoge en un duro lecho de campaña.

    La confidencia que nos calmaría abre la puerta a un "claro espejo" en el que aparecemos sin camuflajes, como somos.

Eso nos ofrece la amistad:
            Distancia desde la que descubrir nuestro "tesoro".


18 julio 1994




***