Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

RECORDANDO A CARLOS MENDO

(Dibujo de Isabela)

Te escuchaba todas las noches en la Cadena Ser. Unas veces me hacías sonreír y otras me enfadabas según el calibre de los argumentos con los que defendías tu posición “derechona”. En absoluto estaba de acuerdo contigo y sin embargo felicitaba al programa por tener la oportunidad de escuchar cómo un hombre conservador defendía sus convicciones noblemente.

Me gusta decir de mí que soy “roja perdida” porque me encuentro en esa concepción de la sociedad atribuida a la izquierda, pero al mismo tiempo me siento “como en casa” en cualquier actitud de origen bondadoso venga de donde venga, aunque haya salido de una idea supuestamente contraria a la mía.

Son muchos los aspectos por los que me alegró la victoria de la Selección Española y estoy segura de que a ti también.

Que “la roja” nos representara a todos los españoles fue mágico. Que la “bandera nacional” dejara de ser madrastra, entrañable. Que el entrenador fuera uno más, como lo fueron todos y cada uno de los futbolistas nos permitió ver un equipo invencible.

Sólo faltó una página y esa solo se hubiera escrito si en lugar de ganar hubieran perdido.

En el deporte se trata de que “gane el mejor” y si esta convicción la tuviésemos interiorizada sus efectos cambiarían espectacularmente la sociedad.

Perder y no enfadarse es admirable.

Admiraba que fueras capaz de quedarte solo frente a todos los contertulios y volvieras al día siguiente sin heridas ni rencores, con la intención de convencernos de lo que tú creías era lo mejor.

Admirar tiene efectos bondadosos.

Gracias y hasta siempre, querido Carlos Mendo.

***

lunes, 2 de junio de 2025

FRAGMENTO - SITUACIONES MAL-TRATADAS



“Cuando algo se mide únicamente con respecto a sí mismo, no es tanto una doctrina como una declaración de carácter sobrenatural”
(Nota copiada de un libro que no recuerdo)

Tú has venido a explicar y yo a entender, y no te entiendo.

Ya no me hace feliz lo que veo en ti.

Yo entendía que podría prescindir de los demás, de sus puntos de vista, de sus necesidades, de sus pequeños o grandes mundos, porque en ti ya estaban recogidos, pero veo que no es así porque prescindes de ellos. Te irritan, incluso les dejas sin destino.

Yo soy una de ellos. Mi mundo es pequeño, me equivoco, necesito expresar mis puntos de vista y para ello me es imprescindible el de los demás, no como resorte para negadlo, sino como algo que incorporar después de cocinarlo con mis ingredientes.



***

domingo, 1 de junio de 2025

SITUACIONES MAL-TRATADAS - (Fragmento)

(Río Ebro - Zaragoza)
El agua es vital, pero también puede ahogar

Si supiera decirte lo que veo ya no habría problema.

Notas diferencia entre el antes y el después. “Antes todo lo que yo decía iba a misa, ahora no vale nada” y no está ahí la diferencia.

Sigo viendo lo mismo que antes, pero ahora veo que tú no ves lo que yo veía …y no es un juego de palabras.

Siempre me ha dado igual lo que dijeras porque me entusiasmaba la forma en que lo hacías. Pero no me refiero a esa vehemencia que ocultaba tu pasión, ni a esa cólera que enmascaraba tu firmeza, ni a ese miedo que anulaba tu prudencia, ni a esa rutina sometiendo a un ritmo que no necesitaba pentagrama, ni a esa intolerancia que no podía esconder un generoso corazón, ni a ese infantilismo que hacía reír de tapadillo al niño que tenías encerrado con todas esas llaves.

No te admiraba porque tus ideas fueran originales. Siempre leí lo que mi naturaleza necesitaba en lo que publicaron otros. Me gustabas tú, Adalbrecht, a secas, sin esa impostura de “genio” “célebre” “póstumo” y se entiende, porque en esa “otra humanidad” yo no podía estar. Yo era de este mundo y no iba a renunciar a él por unos cuantos elogios aunque tuvieran pedigrí.

Te quería a ti, sin adornos ni firuletes. Quería a ese hombre que se te ha despistado por querer diseñar otro modelo genial. Por obligarte a demostrar que eras el mejor y mostrar por ello que no admitías tus limitaciones.

Limitación no es sinónimo de impotencia. Es una vital señal que activa la empatía. Un mapa que muestra el camino de retorno hacia uno mismo.

Aquí estoy, esperando que llegues.






***

jueves, 29 de mayo de 2025

PROBLEMAS EN EL 2004





Es importante ver los problemas desde distintos cristales, pero sobre todo con el ánimo de resolverlos.

A este amigo le quiero mucho y me gustaría ayudarle. En una ocasión le escribí una carta de la que te reproduzco algunos pasajes:

“Lo que yo he sabido de tus padres es que se han encontrado con un problema que en cierta manera les desbordaba, pero querían echar una mano. Sus circunstancias han sido duras, como las de toda su generación y están acostumbrados a las privaciones. Hubieran dado su vida por recuperar la tuya.

Siempre me han hablado bien de ti. Que eras amable, responsable, trabajador, cariñoso, en suma, un pedazo de pan (de pueblo). “Hay mucha gente que consigue tener una familia, una casa, un coche... y no son mejores que él”, me decían. “¿Por qué ha decidido tomar un atajo y pasar de todo?”

Después de hablar con los psicólogos se calmaron un poco. Le explicaron a su padre que podía ser un problema de falta de estimación. (¿Pero cómo le van a estimar si está prisionero de la droga? apostillaba su madre, “que la deje y será una persona respetable”).

Recuerdo alguna situación de callejón sin salida. Si le pedía dinero a su madre y se lo daba, su padre le reñía y si se negaba le acusaba de que esa falta de cariño le había puesto a los pies de los caballos.

Yo, desde fuera, lo que veía era que los tres querían entenderse pero hacía falta más distancia para que las propias angustias no se empujaran en tre sí.
Los conflictos son inevitables. La diferencia es cómo se afrontan. Ocurre a veces que uno estaría dispuesto a asumir lo suyo, pero se encuentra con un exceso de peso que no le corresponde y del que nadie se hace responsable. No sé si me explico. Bueno, mañana te veo. Un abrazo y cuídate.”

María


lunes, 12 de mayo de 2025

SIN RED




    Hay momentos delicados, por complejos, que debemos vivirlos en soledad. Nadie se merece (y menos a quienes decimos querer), que les hagamos responsables de cualquier infelicidad nuestra y esto ocurriría si dejásemos que fueran ellos quienes tomaran decisiones que solo nos corresponden decidir a nosotros, ya que tenemos (o deberíamos tener) todos los datos. Pero hay que pensar bien para sentir bien. Y pensar bien no significa que lo que hagamos estará bien si al final hay premio o nos espera un final feliz. La vida no acepta esas redes previas.

    Responder bien a la pregunta que se nos hace es asumir con todas las consecuencias la respuesta que ofrecemos en esa actitud de escuchar lo que la vida guarda para nosotros y que estamos obligados a recibir para que el círculo se cierre sobre nosotros mismos.

    Que pueda convertirse en ley universal lo que hagamos nosotros, como decía Kant, es una buena prueba a la que someterse.

    Lo que hagas será bueno, querido amigo, aunque tengas que pasar tú solo la incertidumbre de si llegarás o no a tierra firme.

        En cualquier circunstancia siempre escucharás mi gratitud por ser tu amiga.








lunes, 3 de marzo de 2025

CRÍTICAS Y CHISMES





Querida amiga.

Como te dije ayer, a mí me gusta discutir. El intercambio de ideas equivale a la fusión cultural y de la fusión cultural nació el tango.

Cada uno bailamos de forma diferente. Hablamos, nos movemos, actuamos según la personalidad que nos caracteriza y eso es bueno.

¿Entonces? ¿dónde nacen los problemas? Seguramente en los nuevos aspectos que se van integrando y no encuentran su espacio.

Un problema se convierte en conflicto cuando no se sabe resolver. Tú que eres maestra sabrás que toda operación matemática tiene un resultado correcto y a quien no coincide con él se le suspende. Un mal alumno escolarizado que no sabe sumar a los 10 años inventará excusas varias para echar balones fuera.

Para mí esos balones son las críticas personales.

Somos adultos. Deberíamos saber a estas alturas que una determinada idea no identifica a las buenas o malas personas. Se puede ser de “derechas” y sus hechos de “izquierdas” y al revés. Además, en este mundo las malas personas son pocas y lo son por una profunda discapacidad. Socialmente deberíamos estar organizados para protegernos de ellos, pero sobre todo protegerles a ellos de su deficiente desarrollo.

No hay una ventanilla a la que acudimos para ser como querríamos en origen. Nacemos al azar, según quiere el destino. Los hay que vienen con un diez según la sociedad en la que aterrizan o con un cero. Ese diez o cero que socialmente se le atribuye, puede ser un cero o un aprobado en humanidad.

La empatía es un buen baremo para conocerNOS. Subrayo el nos porque cuando realizamos un diagnóstico de los demás y los encasillamos en un “son así” somos nosotros quienes estamos fuera de ese juego alquímico que es la conciencia.

Querida amiga. Quería reflexionar contigo sobre esas críticas que hacemos sin mala intención, pero que contaminan el ambiente tontamente, ponen unas barreras en la comunicación y fronteras personales que no tienen sentido.

Yo quiero bailar con quien no sabe, porque así aprendí cuando empecé. Quiero bailar con quien sabe igual que yo, porque intercambio matices. Quiero bailar con quien sabe más que yo, porque es una fuente para seguir perfeccionando en la medida de mis posibilidades. Quiero incluso bailar con quien baila mal, porque me sirve de alerta.

Querida amiga. Siempre te he visto un poco brusca, apareciendo a veces como enfadada o manteniendo tus opiniones “con la escopeta cargada”. Seguro que no soy la única y que esa imagen te ha restado (solo a primera vista) una opinión de “cómo eres” realmente. A los demás nos pasa lo mismo con nuestros respectivos aspectos. Somos muchos y muy variados.

Ese “prejuicio” se abandona enseguida cuando se te conoce. Por eso comparto contigo esta reflexión. La gente del tango somos, todos, buena gente. Muy diferentes a la vez entre sí, pero no importa. De lo que se trata es de bailar y divulgar esta danza cuya columna vertebral es el equilibrio.

Me gusta el “tango social” porque incorpora unas reglas que quieren conseguir un lenguaje compartido por todos. Para lograrlo solo hay una condición. Que tengamos la certeza de que cada uno de nosotros somos una letra de su abecedario.

Si socialmente llegásemos a esa conclusión, los problemas de cada día serían una deportiva fiesta por conocer al campeón que encontrase la respuesta correcta. Mientras sufriremos la inmadurez colectiva, colectivamente.

Querida amiga. Estaré encantada de escucharte. Mientras, un fuerte abrazo.



viernes, 21 de febrero de 2025

ENERO 2016 - A MANUELA CARMENA







Querida Manuela. Te escribo estas líneas para decirte lo mucho que me ha emocionado tu propuesta sobre involucrar a los estudiantes universitarios en colaborar con las tareas de limpieza en aquellas ocasiones en las que su ocio genera basura.

El cambio social se produce de abajo/arriba y no al revés.

Soy una mujer comprometida, en la medida que mi madurez me lo permite, con lo que pienso.
 
Siento mucho esas críticas que tu “sugerencia” ha provocado, no tanto por los reproches, sino por el desgaste personal que pueden causar. (Te vi por la tele un poco cansada).

Por mucho que uno luche en política por cambiar la sociedad, tiene que saber las limitaciones de esos resultados en los demás. Y al mismo tiempo estar absolutamente comprometido con actuar individualmente como decimos que tienen que actuar los demás. Ese es el reto y las contradicciones.

Recuerdo con mucho cariño el día que vi (hace muchos años) un barrendero que parecía un universitario. ¡Por fin!, dije, se van acabando las “castas”. Nadie nace para barrer las calles. La limpieza es una actividad fundamental para nuestra salud. Es algo básico y nadie está fuera de esa necesidad, por lo tanto, todos debemos implicarnos en ella. Lo hacemos en determinados niveles.

Echamos la basura en un cubo. Tenemos unos servicios en casa donde depositamos nuestros excrementos. Básico.

A partir de ahí hay quien colabora un poco más y clasifica los desperdicios en contendedores de vidrio, papel y cartones, plásticos… No lo hace todo el mundo, pero hay mucha gente concienciada.

En lo que se refiere a la limpieza ciudadana pagamos impuestos para que se contrate personal y todo el material necesario para una correcta limpieza. Hasta ahí correcto.

Recordaré que el pago de impuestos es una redistribución social para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en aquellos servicios fundamentales.

El dinero es un símbolo de lo básico.

Un cordial saludo y un fuerte abrazo
María Bernad

domingo, 2 de febrero de 2025

CARTA SOBRE UN CLON








Le preguntas si tiene un clon y entiendo que algo te gusta de ella. Es cierto que es una persona interesante, pero me gustaría detenerme en tu visión. 

Para que sea bueno ese elogio hay que dar un paso más. Sin moverte de tu centro tienes que girar 90 grados y descubrir desde qué valores has reflejado los suyos. Seguramente podrás comprobar que ella ha sido tu espejo y cuando conseguimos conocernos somos invencibles. 

El amor es un pasillo y ese tránsito hay que realizarlo como lo hizo Ulises, sin escuchar las puertas que se abren para conducirnos a los instintos básicos que simplifican la complejidad del recorrido. Son peligrosos porque nos encierran en el ayer con la promesa de que habrá un mañana y el presente es la única realidad que puede equilibrar a Cronos. 

El amor es algo más que una fuerte atracción y por esa confusión ocurren dolorosos desencuentros. 

Cuando el Amor desemboca en la Amistad es entonces cuando todo se ilumina. 

Si consiguieras verte, ella te diría: “Querido amigo, emociona contemplar lo buena persona que eres”.



LETTERS ABOUT A CLONE 

            You ask her if she has a clone and I understand that there´s something you like about her. It´s true she´s an interesting person, but I´d like to stop in your sight.
            For that praise to be good, you have to take a step further. Without moving from your centre,  you have to turn 90 degrees and find out what values you have reflected hers from. Surely, you´ll be able to check she´s been your mirror and when we get to know ourselves we´re invincible.
            Love is a corridor and that transit must be done like Ulises did, without listening to the doors that are opened to guide us to the basic instinct that simplify the complexity of the route. It´s dangerous because they lock us up in yesterday with the promise there will be a tomorrow, and the present is the only reality that can balance Kronos.
            Love is something more than a strong attraction and, because of that confusion, painful mix-ups occur.
            When Love ends in Friendship is when everything lights up.

            If you achieved to see yourself, she would tell you: “Dear friend, it´s moving looking at so a good person you are”.

 

lunes, 27 de enero de 2025

RECORDANDO A FRANCISCO CARRASQUER





Zaragoza, 4 de noviembre 2008

Como si hubiera recibido ayer tu carta.


Dice Henri Montherlant: “Se puede experimentar tanta alegría al proporcionar placer a alguien que se sienten ganas de darle las gracias”.

Gracias por esos 93 años y compartir conmigo esta entrañable correspondencia.

No me siento cerca de la metafísica (sí de la filosofía), y prueba de ello es mi admiración por las matemáticas, pero entiendo que a la vista de mi última carta pueda entenderse así.

La solidaridad, la justicia y la libertad requieren tener los pies en la tierra y me siento absolutamente comprometida con esa realidad. Por ello necesito perspectiva y asciendo por esa vertical que me permite verme en los demás. Los otros son una pantalla humana donde se narran todas y cada una de nuestras historias.

Mi idea de dios se abraza con la de Espinoza, ¡Qué alegría tu libro! ¡Qué regalo! Ahora leo “El grito del sentido común”.

A veces resulta difícil contar los sentimientos con todos sus matices.

Se han celebrado en septiembre unas jornadas sobre la violencia en el deporte, organizadas por el Departamento de Cultural de la DGA y la Universidad de Zaragoza. No sé muy bien cuales han sido las conclusiones, pero la violencia me preocupa, por eso me ha entusiasmado tu reflexión:

“Recuérdese que el castigo de privación de libertad siempre es injusto -de no ser, el condenado, un peligro-, ya que se gana más, muchísimo más, con la confianza brindada y la transferencia de responsabilidad compartida que con el odio sellado para siempre que es la prisión”.

El castigo, diría yo, siempre es injusto. Quien se violenta cometiendo un delito está denunciando su castigo. De una manera torpe, está pidiendo ayuda. Habría que separar, a quien así se comporta, de los demás para que no haga daño, pero inmediatamente se debería encontrar, buscar por lo menos, la causa de ese error en el comportamiento de quien llegó desheredado de “sentido común”.

Lo que en origen sería un fallo reversible, si quien responde lo hiciera con sentido común, se convierte en violencia porque se multiplican los despropósitos.

Gracias por esos libros que me has ido regalando y que han hecho muy buenas migas con mis autores favoritos.

Hasta mañana, un abrazo.

María

jueves, 12 de septiembre de 2024

FÚTBOL y PINZÓN

 

¿Sabes quién era Pinzón? Seguro que tu abuelo José lo conoce.

Hace muchos, muchos años, cuando yo era niña, Pinzón era el Google de la memoria. Sabía todo lo que pasaba en nuestras casas y lo piaba a los cuatro vientos. Hizo nido en mi disco duro y de vez en cuanto me cuenta cosas. Por ejemplo:


(Foto Manu)


“Hay un niño que se llama Víctor que es un estupendo portero, pero se enfada cuando le meten un gol”.

Los enfados no sientan bien a nadie porque son una tontería.

Si un portero se enfada, lo que hace normalmente es quedarse quieto, cruzar los brazos, bajar la cabeza y como consecuencia de esa falta de reacción pueden meterle otro gol.

Si por un gol se ha enfadado con el segundo se llena de “ira” y esto es fatal porque ese sentimiento es como un virus informático que te hace repetir el enfado como un papagayo.

No te creas que solo les pasa a los niños. ¡Qué va! Los mayores no se libran de esta epidemia y eso que se supone que tienen que dar ejemplo.

Le pregunto a Pinzón qué se puede hacer en estos casos. Me nombra al Oso Panda, a Rafa Nadal y desaparece.

Al principio me enfado porque un amigo no se puede ir cuando lo necesitas, pero entonces “Panda” (el antivirus) entra y le cierra la puerta a esa señora “Ira”. Luego se va.

Como un “enfado” sin “ira” no tiene fuerza me deja pensar.

- ¿Por qué se fue “Panda”? Porque hizo lo que tenía que hacer.
- ¿Por qué Rafa Nadal? Porque juega al tenis

¡Ah! Ya entiendo.

Si Víctor cuando le marcan un gol golpea con la raqueta de su inteligencia al enfado y lo echa de la portería, no pierde su atención y defiende su terreno. Además anima al resto del equipo para que controlen mejor su espacio.

¿Y si pierden?

Si uno pierde es porque ha ganado el otro que era mejor y de eso se trata.

En el fútbol, como en cualquier deporte, solo pierde quien se enfada.

Querido Víctor, estoy segura de que el mal humor nunca marcará en tu ánimo.


Con mucho cariño.
***/***

miércoles, 11 de septiembre de 2024

HABLANDO CON UNA AMIGA EN EL 2007


Querida Amiga. Me seducen las matemáticas. No soy capaz de seguir más de dos pasos el desarrollo de sus planteamientos (pues me falta una base que ahora es imposible adquirir), pero escucho la música que les acompaña. Leer sobre el placer que supone descubrir un nuevo número primo me parece cercano. Constatar que cualquier diferencia en la altura está equilibrada por una igualdad en el punto de partida me remite a la palabra justicia y que dos y dos siempre sumen lo mismo “suena” a seguridad.

Esta perorata para cantarte el “cumpleaños feliz” y además contarte un cuento.

Érase una vez un “uno” que parecía primo, pero “una” visión inteligente le quitó ese “san benito” que no le correspondía y le dejó desnudo.

La naturalidad atrae y un tres (primer primo por derecho) quiso acompañarle. Hay amistades que potencian por sumar pasión e inteligencia y como éste era el caso, sus dimensiones vibraron espacialmente.
Ello provocó una fecunda lluvia de nueves.

Ante semejante espectáculo ese UNO decidió tomarse todo el tiempo del mundo para no perderse nada, y decidió empezar de “cero” (pero desde un cero despierto). Sumó su soledad a la fiesta cósmica y ...

¡¡¡ohhhhhh!!!

Querida amiga, mis diecinueve también te abrazan.



***

jueves, 22 de agosto de 2024

GRAFOLOGÍA


A Julio


Creo haber encontrado la forma de responder a esa interpretación grafológica. Te diré lo que sé sobre lo que saben los grafólogos y de esta forma tú mismo podrás leer "entre tus gestos"

Llama la atención la diferencia entre texto y firma.

"El texto de la carta simboliza el yo manifestado. La firma y rúbrica al sujeto ante sí mismo."

También la inclinación de la escritura. Mientras que las letras de las frases son rectas, en la firma están inclinadas hacia la derecha.

"Suele corresponder a personas encantadoras, cordiales, que en el trato ambiental dan la impresión de algo secos y distantes. Es una forma de protección para evitar decepciones e incomprensiones. Ocultan su afectuosidad con una capa de frialdad, porque temen sufrir luego decepciones."

De la rúbrica de trazos angulosos dicen que:

"Hay un claro predominio de la razón sobre el sentimiento y también energía, dureza y persistencia en lo emprendido. Si la firma aparece entre dos líneas paralelas, ya sea la línea superior un trazo independiente o la prolongación de la barra de "t", suele señalar la concreción en las ambiciones y con cierta autolimitación de horizontes. Positivismo y sentido práctico."

Hasta aquí lo que ven "ellos".

Te cuento lo contemplado "por libre" en el dibujo de esa nota.

Un hombre que se ha dormido contando ovejitas y tiene alguna pesadilla con su aspecto familiar/social.

La clave está en cómo despierte. Si abre los ojos al oír su nombre, será capaz de salir de la caja que lo encierra. La otra posibilidad está borrada porque hay un dato fundamental: sentirse extraño fuera de la amistad, es el anuncio de un final feliz.




***



domingo, 11 de agosto de 2024

HABLANDO CONMIGO EN EL 2001

(Nubarrones)


Tengo una inseguridad en lo que hago cotidianamente. Hay un grado de memoria necesario para la actividad que realizo en el trabajo que me falla. Consumo un exceso de energía por esta razón y sería una explicación para la falta de paciencia que muestro. También unos cambios somáticos colocan fuera de mí las riendas de un equilibrio que me cuesta mantener según qué días. Pero esto explica poco.

Me irrito. Podría ponerte este ejemplo para ilustrar lo que me pasa cuando hablas de una determinada manera. Las alubias te resultan fuertes. Es una de las comidas más completas, casi indispensables y que siempre te han entusiasmado (las has querido), pero actualmente te producen un malestar que dura todo el día. Si buscásemos el aderezo que transforma el placer en angustia quizás encontrásemos un ajo. Ese condimento que hace de inútil "vocero" espesando fatigosamente la digestión de un alimento que es en sí extraordinario y difícilmente sustituible.

Me irrito. Me suena demasiado fuerte un determinado acorde de la música en la que tu palabra navega y me oculta los matices indispensables para hacer mía una idea que "ya es". Es tu ajo dialéctico. Sabes perfectamente que suponer por adelantando una maldad (tontería) es partir de ella misma y, aunque tu visión alcance más allá, cuando se habla con el otro "hay que empezar de cero". (Es una expresión que apela a la inocencia).

Dicho de otro modo: en algunas ocasiones no quiero entenderte porque no puedo querer lo que entiendo.





***

jueves, 8 de agosto de 2024

CARTAS A UNA AMIGA EN EL 2005

(Fernando Pessoa)





Me vi completo el partido de Rafa Nadal. Disfruté con el juego de ambos. Cualquiera de los dos podía haberse proclamado campeón. Estaba entusiasmada con aquellos argumentos que iban de un extremo a otro de la pista (casi envidiaba a esa pelota que no se perdía ningún golpe) y dejó de tener importancia quien se llevaría la copa.

Entiendo que para los críos sea fundamental la identificación del héroe con una corona de laurel, una copa grande en las manos (como si fuera un “as” de la baraja humana) y le suban en un podio para que no haya altura que le tape, pero no deberíamos despistarnos con esas “angaripolas” de la seducción que supone jugar a “ser”.
En el frontispicio del deporte se puede leer “lo importante no es ganar, sino participar” y es una verdad tan fundamental que si pudiéramos participar en todas las empresas que la vida nos guarda sin pensar en el resultado final, ganaríamos siempre. Y lo haríamos porque no nos perderíamos en ese trueque absurdo de vestirnos con el elogio de otros, o dicho de otra manera, como no nos ocultaría ningún disfraz, nos reconoceríamos en cualquier situación buena o desfavorable, y ese sería el premio.

En el juego del amor pasa lo mismo. Hacen falta dos y en la medida que no haya premios, objetivos a conseguir, será fácil responder a ese íntimo diálogo que no persigue nada más que hablar. Y como no hay copas, ni coronas, ni certificados que subrayen redundancias, es fácil arriesgarse en la incursión de conocer a quien nos parece que en su compañía nos podríamos reconocer.

Es un viaje complicado pues no podemos asegurarnos nada, ya que el otro está en las mismas condiciones y un movimiento involuntario puede sacar al compañero de la pista, es decir, le puede “despistar”, y hacerle daño.

En caso de duda, de no saber qué hacer, usar el sentido común y ponernos de ejemplo. No me refiero a que nos “estampillen” en unas octavillas como hacía la iglesia con sus santos hace tanto tiempo, sino que lo que hagamos pueda ser ley universal, como decía Kant.

Es difícil aconsejar porque hay una parte, la fundamental, que un@ tiene que sembrar en la soledad de su intimidad y afrontar con responsabilidad los riesgos de este cultivo.

Ánimo Andrea, esos son los únicos problemas que tiene la vida. Todo lo demás son excusas para complicárnosla y huir de nosotros en la descalificación de los demás.

(Ahora no sé cómo bajar de este púlpito al que me he subido).

Acércame tu risa.
Gracias








viernes, 2 de agosto de 2024

RECORDANDO MIS CONVERSACIONES CON FRANCISCO CARRASQUER EN EL 2015



Finales de enero 2008


¿Qué haces ahora?, preguntas.

Preparar un blog. Está bien pasear por esos nuevos espacios informáticos cuya conquista alguien ha dicho que equivale en importancia al descubrimiento del fuego. Un poco de vértigo me da, pero arriesgaré. Me encanta compartir con los demás lo que veo y mirar desde la perspectiva del otro.

Gracias por el libro. Solo he podido ojearlo, pero lo que he visto me parece muy interesante. La edición magnífica. Esa portada en rojo y negro ya anuncia un elegante y apasionado contenido.

Escribir es como cocinar, pasear, trabajar, hablar... resumiendo, es como vivir. Todos necesitamos de todo y cuando conseguimos repartirnos equilibradamente los papeles nos sale una humanidad divina. La dificultad surge cuando desafinamos y acaba en desastre. Si, además, nuestro error provoca dolor, los niveles que pueden alcanzarse en los despropósitos derivados de ello son terribles.

Sé perfectamente que los hombres pueden comportarse no como animales, sino mucho peor. Los animales se mueven de forma natural y la consecuencia de sus actos tiene coherencia. Cuando un león mata a una gacela lo hace sencillamente para comer. Si pudiera hablar diría que nosotros también matamos a las lentejas. El ser humano mueve otros niveles superiores y consecuentemente tiene otras cuentas que rendir.

Sinceramente creo en la bondad natural del hombre y no dudo en el objetivo general que todos tenemos: ser felices. Por qué resulta tan complicado es un misterio que para resolverlo se necesita paciencia búdica o inocencia.

Déjame que te regale esa música. A Paula también le emocionaba Juan de la Cruz. Fue una mujer extraordinaria que se fué hace poco más de un año y a la que está dedicado mi libro.

Bueno, que cierran la cafetería. Hasta pronto. Un fuerte, abrazo.











jueves, 1 de agosto de 2024

EL DINERO






Me dice una querida amiga:
Ojalá que este nuevo año venga cargado de ilusión, esperanza, mucho amor y, como bien dice a continuación, feliz acción; lo del dinero, como lo veo tan lejano, lo dejaremos para otra ocasión.

Le digo convencida
Está bien aparcar "lo del dinero". Estos papelitos suelen ocupar el sitio de otros valores que quedan aparcados por no tener sitio.





domingo, 28 de julio de 2024

RESPUESTA A QUIEN NO PREGUNTA



(Fotografía: Manuel Muñoz)


Alguien perdió una carta dirigida a alguien (yo sé quién fue) y decía así:

Para ti. 

Hace un día muy hermoso. Qué quietud. Qué silencio. Tanto como mi paz. Soy feliz.

Respira hondo (aquí venía el nombre del autor), que de más hondo aún viene tu dicha.

Qué pena quererte tanto, qué pena; pero qué alegría también tener esta pena.

Este hombre, el mejor que he conocido, podría haber sido tuyo.”
 
(Fotografía: Manuel Muñoz)
 
Para mí

Si yo hubiese sido la destinataria de esta carta (y lo era), hubiera respondido así:

“Tienes razón. Es el mejor por ser el único que has conocido. Si te hubieras “reconocido” esa pena estaría en su sitio y hubiera traído su espacio.

La diferencia en decir “tuyo” a “tu yo” es fundamental. Mi yo solo espera reconocerse en mí para no invadir el espacio de los demás. Si yo hubiera sido tú no habría para mí felicidad posible.

Tuyo debiste ser tú y no pudo ser.

Estoy segura de que ya lo has comprendido todo. Para la conciencia universal tú también eres imprescindible. En este final pudiste respirar con la hondura debida.

Yo nunca he dejado de ser feliz.






 

martes, 16 de julio de 2024

ESA PUERTA



Para salir de un problema sólo se encuentra la puerta cuando se abre, pero para abrirla tenemos que saber dónde está esa puerta.

Quizás la llave esté en asumir nuestro sufrimiento, evitando que los demás sufran lo que nos corresponde responsabilizarnos en primera persona.
 
La vida es paradójica y buena por naturaleza.
 
Un abrazo
María




lunes, 15 de julio de 2024

AGUSTÍN y GARCÍA LORCA - CARTA EN EL 2015



Queridos Julia y Agustín.

Deduzco que a Agustín le gusta García Lorca y ha querido hacerle una segunda voz, es decir, describir con otras palabras el sentimiento que le ha producido leer alguno de sus versos. Es un buen ejercicio y querer compartirlo, cariñoso.

Escribir sienta bien porque el papel nos sirve de espejo donde proyectarnos, pero ese ejercicio podemos hacerlo con cualquier actividad para la que estemos preparados o simplemente siendo espectadores de los demás, como si la vida fuera una obra de teatro. Normalmente no damos importancia a lo que realmente la tiene. Por ejemplo: un buen sastre. Tener la fortuna de encontrar a un profesional que se concentre en la confección de una prenda para subrayar la elegancia que de otra manera estaría escondida, no tiene precio. La hospitalidad es otro regalo que solo puede pagarse quedando en deuda y vuestra casa es un ejemplo.

Podría describir multitud de hechos y actitudes que nos llenan la vida de color aunque no nos hagan famosos. Lo importante es la autoestima (no la vanidad), porque únicamente con esa medida podremos valorar a los demás como nos gustaría que lo hicieran con nosotros.

Recuerdo con mucho cariño los momentos que he pasado en Santander y me alegra saber que estáis bien a través de vuestra carta.

Un fuerte abrazo.

lunes, 8 de julio de 2024

CONVERSACIONES CONFERNANDO VILLAKAMPA










                                                                            Zaragoza, 12 de febrero 2015

Querido amigo. Espero que al recibo de ésta te encuentres bien. Yo bien, gracias a la vida que es generosa conmigo y siempre me encuentra una nueva puerta por la que entrar a uno de sus infinitos aspectos. 

Estoy leyendo un libro “Educar en el asombro” de Catherine L’Ecuyer. Me encanta. Dibuja las dos formas de enfrentarse con la responsabilidad de ser educadores. Domesticar la enseñanza con unas pautas previamente diseñadas para obtener determinados objetivos o provocar el asombro en los niños iluminando su inocencia con el objetivo de que desarrollen equilibradamente todo lo que caracteriza su personalidad. 

Hace mucho frío en Zaragoza y el cierzo lo aumenta. Lo que realmente hiela el corazón es la inhumanidad con la que nos tratamos los humanos en muchas ocasiones. Sabemos protestar, pero deberíamos saber estar a la altura de lo que pedimos, queriendo responsabilizarnos de lo que hacemos cuando no está a la altura de lo que queremos. 

Con este galimatías me despido hasta pronto. 

                                   Un fuerte abrazo