Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

14.- EN EL AUTOBÚS


Septiembre 2005






Una Niña


Estaban sentados cerca de mí y me llamó la atención su hablar preciso, con un tono propio de su edad, no más de cuatro años.
Jugaba con él y le ganaba en la carrera de romper burbujas de aire, esas que protegen cualquier cosa que se deje envolver.
Me sorprendió oírle decir:
"Papá, yo no quiero ir al cielo,
porque allí no veré a mis amigos, ni a ti, ni a mamá"
Él supo salir airoso y contestó:
"En esa altura se ve todo,
incluso puedes volar como los pájaros".
Ella crecía en entusiasmo y con una convicción que provocaba celos divinos exclamo:

"¡Es que dios es el mejor!".
Su padre siguió el juego:

"Es tan bueno que nos pone un ángel de la guarda para cuidarnos"
y le puso ejemplos de peligros pasados en los que ella se hizo menos daño por estar protegida.
¡Era eso! (susurró), y rápida, como si tuviera alas, recordó el día que le pisó y no hubo ninguna herida, a pesar de que el dedo más pequeño de su pie había quedado debajo de su zapato-apisonadora.

¡Qué chuli es tener ángel de la guarda! exclamó alborozada. 
(No vi la expresión de su padre, pero seguro que sonreía.)
Cuando pensaba que esta animada conversación ya había terminado, ella nos sorprendió a los dos:
"Papá ¿quién es el ángel de la guarda de Dios?" 
No hubo duda en la respuesta. Casi susurrando le dijo:

"Tú, hija mía, tú eres ese ángel". 
Bajé del autobús. La mañana era cálida y había un extraño silencio. Era cierto ¿dónde iba a estar dios mejor guardado que en aquella bondadosa pregunta? Dicho lo cual no di el juego por terminado.
 
¿Quién preguntará por ella para que ese dios pueda volver a ocuparse de la responsabilidad que le corresponde?
*




A Little girl
They were seated near me and her precise way of talking attracted my attention, with a tune typical of her age, no more than four years old.
She played with him and won the race, breaking air bubbles, (those that protect anything prone to be wrapped).
I was surprised when I heard her say:
            “Daddy, I don´t want to go to heaven because, there, I won´t see my friends, or you, or mum”.
He knew how to come through unscathed and answered:
            “From above you can see everything, you can ever fly like a bird”.
She got more and more enthusiastic and, with a conviction that made heaven jealous, she exclaimed:
“God is the best!”.
Her father played along with her:
He´s so good to put a guardian angel to take care of each one of us”.
And he put examples of past danger, when she damaged less for being protected.
That was it!, (she whispered), and fast, as if she had wings, she remembered that day, when he stepped on her and there was no injury, despite her smallest foot toe had been under his steamroller-shoe.
“ How cute is having a guardian angel!”.
She exclaimed, full with joy.
(I didn´t see her father´s expression, but I´m sure he was smiling).
When I thought this lively conversation was over, she surprised all of us:
            “Daddy, who is God´s guardian angel?”
There was no doubt in the answer: fast whispering, he told her:
“You, my daughter, you are that angel”.
I got out of the bus. The morning was warm and there was a strange silence. It was true, where was God going to be better than in that good-natured question?.
Said it all, I didn´t think the game was over.
Who will ask God to be able to deal with the responsibility that falls to him again, for her?.
 
(Traducción: María Rubio)
 

 

viernes, 27 de junio de 2025

MI PRIMER POEMA

Eco y Narciso
John William Waterhouse.



Al atardecer, me buscabas por todos los rincones de la tierra sin saber qué buscabas.

Cuando anocheció acariciaste todos los rostros esperando encontrarme.

Al amanecer tu corazón sintió que me encontraba cerca,
y se preparó para recibirme.

En el mediodía te susurro,
¿Cómo esperabas verme, si estoy en tu ojo?

Y seguí, danzante, en torno a tu centro.





***

viernes, 23 de mayo de 2025

Conversaciones con David L. Cardiel







Hay un hermoso tango de Homero Manzi que expresa esa paradoja.

Fui como una lluvia de cenizas y fatigas
en las horas resignadas de tu vida...
Gota de vinagre derramada,
fatalmente derramada, sobre todas tus heridas.
Fuiste por mi culpa golondrina entre la nieve
rosa marchitada por la nube que no llueve.
Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza
que no puede vislumbrar su tarde mansa.
Fuimos el viajero que no implora, que no reza,
que no llora, que se echó a morir.

¡Vete...!
¿No comprendes que te estás matando?
¿No comprendes que te estoy llamando?
¡Vete...!
No me beses que te estoy llorando
¡Y quisiera no llorarte más!
¿No ves?,
es mejor que mi dolor
quede tirado con tu amor
librado de mi amor final
¡Vete!,
¿No comprendes que te estoy salvando?
¿No comprendes que te estoy amando?
¡No me sigas, ni me llames, ni me beses
ni me llores, ni me quieras más!

Trasmites bien ese dolor. La soledad de ese viaje que inevitablemente uno tiene que realizar solo. Es la única manera de llegar al destino correcto. El propio corazón.

Un abrazo
María

jueves, 17 de abril de 2025

5.- ¡QUÉDATE!

Ribera del Ebro - Zaragoza

¡Quédate!

¡Tienes idea de cómo lo dijiste!
De cómo afinaste el sentimiento para que no pudiera hacer otra cosa que no fuera quedarme.


¡Quédate!
Así llega el amor, y se nos queda.
Obligados estamos a quedarnos con él para encontrarnos.


¡Quédate!
Ya estoy en ese hospitalario imperativo. Ya me encuentro.



¡Por favor!
 Pídemelo otra vez.


***

Stay!

Do you have an idea of how you said it.
How you polished the feeling for it
not to be able to do another thing but to stay.
 

Stay!

This way love comes, and remains.
We´re forced to stay with it to meet ourselves.
 

Stay!

I´m now in this hospitable imperative
And find myself.

 

Please!
Ask me for it again!.

             (Traducción: María Rubio)                  



 

domingo, 23 de marzo de 2025

HYPNOS y THÁNATOS

(Euda)



Que la vida es el despertar del sueño de la muerte,
parece deducirse del diálogo que tienen Hypnos y Thánatos.

Un misterio que no es tan simple como parece, sino mucho más sencillo.





domingo, 9 de marzo de 2025

A MI HIJA un 12 de mayo de 1979

A María, mi hija, gemela de mi niña interior

Ribera del Ebro (Zaragoza)


Mi niña está contenta.
 El regalo de un pequeño telar dibujó en su carita una nueva expresión de gozo.

 Sentada bajo un árbol, con una seriedad desconocida, teje algún misterio.

Un muchacho que vive al otro lado (diferente de la norma), sale a su encuentro; adelanta sus retorcidas manos y mi pequeña deposita en ellas su tesoro. En un abrir y cerrar de ojos aquella criatura le devuelve un amasijo irreconocible de lo que antes fue un encaje.

Creyendo protegerla, he gritado: ¡fuera! (aunque el pobre pequeño, asustado por mi expresión, había iniciado ya una frenética carrera).

Pero... ¡ay! ¿Quién entiende a los niños?

Con los ojos llenos de lágrimas me reprocha que le haya asustado. "¿No ves (me riñe), que también él quería enseñarme lo suyo?" y ha salido corriendo a buscarle, dejándome a mí con un triste sabor, mezcla de torpeza, crueldad y miedo.

Un poco más tarde se me acerca, mientras su compañero de juegos permanece oculto tras un árbol.

Después de mirarme seriamente, deposita en el suelo su caja de madera y saca los trozos de un dibujo que el otro día (no me acuerdo por qué), le rompí. Extiende en la hierba aquellos pedacitos de papel y con una enternecedora sonrisa me pregunta: ¿era éste tu tesoro? ¿también tú querías enseñármelo?

Y los dos se me ríen, dándome tiempo a que teatralice un perdón que al final consigo regalarme.

¡Qué bien nos entienden los niños!

***

martes, 4 de marzo de 2025

UNA FRÁGIL BARQUILLA







Una voz nos atrae y vamos hacia su ribera en la frágil embarcación que apenas nos protege.

            Es paradójico.

            Si la nave fuera más fuerte, tendríamos una mayor autonomía para oponernos a transitar por esas aguas de peligroso aspecto y podríamos elegir un camino más fácil. Pero ¡ay! en ese atajo habitan las sirenas.

            Aceptar nuestra fragilidad supone asumir la propuesta de la naturaleza y dar cobijo a esos aspectos que han perdido su hogar.

            En esa generosidad se oculta el destino. Llega envuelto en la sorpresa de encontrar lo que siempre habíamos esperado. Escuchar, pronunciado por nosotros, nuestro nombre.


jueves, 20 de febrero de 2025

DRÁCULA NO VIVE AQUÍ

Me dirijo solo a mi tiempo.

(En el 2012)

“No hay 18 años feos” dice la sabiduría popular, y entiendo que hablan de juventud como sinónimo de belleza.

De verdad que no fue por presumir cuando dije que tenía 60. Todavía no los había cumplido pero me siento agradecida por su hospitalidad y ya lo considero uno más en mi vitalidad. Si no los tengo en cuenta podrían sentirse desamparados y no me lo perdonaría.

Conocer el lenguaje de las arrugas y leer lo que el tiempo escribe sobre nosotros, es un privilegio.

Da miedo esa resistencia a cumplir años.

Drácula no vive aquí.

(Voy a cumplir 73)



 

miércoles, 19 de febrero de 2025

RECORDANDO A ARQUÍMEDES

 
(Fotografía de Pilar Alcolea)
 
Verano 2012

 

Un granizado de limón me apetece y lo pido. Hace mucho calor y es una buena idea.

Me sirven un auténtico granizado. Un batallón de trocitos de hielo que en su interior llevan el limón que hará retroceder esta temperatura insoportable.

Me encuentro con un problema.

El líquido tengo que absorberlo con un cilindro mayor de lo normal, con lo cual los hielos entran y se interpone entre el líquido y mi sed.

Rápidamente se me ocurre usar como tapón el primero de los hielos que suben velozmente en fila y con ello doy preferencia a ese líquido depositado al final del vaso y que gracias a esa forma de tomarlo puede llegar a su destino.

Es igual que en política. Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, dijo Arquímedes.

Cuanto más cerca del problema esté el punto de apoyo, más fuerza tendremos para solucionarlo.

 

 

sábado, 15 de febrero de 2025

EL CIELO ES EQUILIBRIO







El poder por el poder complica lo sencillo.

Sencillo es que si se dice: “Dios es absolutamente bueno” no haya que rogarle que “lo sea”.

Que si Dios ha creado el mundo “a su imagen y semejanza”, este mundo no será imperfecto.

Que si Dios tiene “poder absoluto sobre todas las cosas” no habrá creado un diablo que le haga la competencia.

Por esas razones no escucho a quienes hablan en nombre de Dios. Prefiero hacerlo directamente a través de ese altavoz que es la bondad del equilibrio.

Cuando consigo encontrarlo en mí, me encuentro en el cielo y estoy en paz porque en ese cielo no sobra nadie.


viernes, 14 de febrero de 2025

LOTERÍA 2015








Sueño con no desear dinero y la feliz realidad me abraza.







lunes, 10 de febrero de 2025

CONVERSACIONES



A mi lado una pareja hablaba:

"No dudes que te quiero" decía él.

"No lo dudo, estoy segura... decía ella,

pero no como yo me quiero"

Me recordó otra conversación:

"¡Quién te quiere más que yo!"...
 decía él con tono egoísta.

Y ella respondió:

Yo soy tu mayor rival.


Aceleré el paso para respetar su intimidad.




martes, 4 de febrero de 2025

BUENOS COMO DECÍA MACHADO.

(Almonacid de la Sierra)




Me atrevería a decir que la creación del primer hombre la hizo un alfarero. Y lo creo, sencillamente, porque quien está más cerca de la tierra interpreta mejor a su naturaleza.

Como ese dios tiene mucho mejor carácter que el atribuído por la historia, seguro que asumió el riesgo y firmó su obra “con el alma”.

Alguna vez se quedó mudo al comprobar que alguna de esas piezas llevaban la rúbrica incorporada.

En esas ocasiones soñaba con acariciar entre sus manos la materia y jugar a dejarse sorprender por ese barro que tenía vida propia. Siempre le despertaba una lejana risa repicando a gloria.

Por eso Bernard Shaw dijo. “Cuando Dios creó el mundo vio que era bueno”.

Ser buenos es lo mejor que nos puede pasar... y a dios, porque entonces los hechos se llenan de color, de luz y de alegría.



Y colorín, colorado, esta historia no ha acabado.











viernes, 31 de enero de 2025

DUMBO





Entro en Dumbo. Me siento en una de sus mesas y un bolígrafo me pide que le siga. Voy detrás de él.

Dibuja un recorrido que intuyo interesante, pero no entiendo bien qué dice… y me dice:

“Tienes que elevarte”.

¿Te sigo o me distancio?

“No es incompatible”, contesta. “Tomando altura no me perderás de vista y además te encontrarás leyendo lo que escribo”.


Me cuesta. Tengo vértigo (no por la altura, sino por dejar el suelo que da seguridad) y el bolígrafo me ofrece su apoyo. Tiene una caperuza en la que puedo situar mi vista y cambia el panorama. Aparecen varias dimensiones. Puedo seguirle y leer lo que escribe al mismo tiempo.  

Cuenta la historia de alguien que se empeñaba solo en el espacio/tiempo y su vida era como un agujero negro. Un buen día recibió una clave. Mejor dicho, la traducción de una clave que tenía encriptada.  

Se dejó llevar y apareció al otro lado. Desde allí se veía completo. Le costó reconocerse porque hasta entonces no supo que los demás eran espejos suyos. 

El viaje fue ambivalente. Duro y hermoso, pero por fin se encontraba… feliz porque se encontraba. 

Curiosamente lo que parecía un final era solo un principio. 

Le agradecí a ese bolígrafo su empática historia que me sonaba a música celestial  y quiso volver a contármela. 

Ahí estamos, sin parar de sonreír.





jueves, 5 de diciembre de 2024

MIS REFLEXIONES

(Alfonso Arpón)


Que se cumplan todos vuestros deseos,
escuché.

Siempre que nuestros deseos no sean un obstáculo
 para que los demás puedan cumplir los suyos,
pensé.








***

jueves, 14 de noviembre de 2024

CÓMO AFRONTAR LAS DIFICULTADES






Yo tampoco he olvidado nada pero, 

como dice el poeta,

 se puede hablar del desamor con amor.





***

jueves, 17 de octubre de 2024

EN LA CALLE



Caminar, pasear por la ciudad es muy saludable.


Agosto 2006


La Bronca

Tuve que volverme. Pasaba de largo porque no se pueden atender todas las peticiones de ayuda, pero su discurso llamo mi atención.


"Echadme algo, aunque sea la bronca"


Seguro que más de un@ le aconsejaría una actividad distinta en sintonía con su capacidad, pues era un hombre joven e ingenioso. Sin embargo a mí me pareció bien lo que hacía en ese momento: ser un mendigo.


Le eché una moneda, es decir, "la bronca" y la aceptó con una sonrisa.


Deduje que así es la vida. Generosa pidiéndonos que seamos como somos, sin artificios, porque la felicidad está, no al final, sino en el camino, solo que recorrido como decía Machado: "ligeros de equipaje".


No a la guerra


*

domingo, 13 de octubre de 2024

EL RENCOR

(La Aljafería - Zaragoza)

El rencor es similar a un virus informático.

Obliga a repetir frases hechas.
Se solapan las preguntas. Se eliminan las respuestas.

Esta ausencia de la realidad cierra muchas puertas y uno queda aislado en lo que no es.

El único antivirus es el A/A (Amor/Amistad)

Para adquirirlo no se admiten rencores.





***

sábado, 21 de septiembre de 2024

¿QUIÉN ES EL ENEMIGO?



(Dibujo de Mª Pilar Burges-1956)

                   Darío



Me interesa esa advertencia de “no confundir al enemigo”.

         Lloramos con los familiares de tantos y tantos seres humanos a quienes la sinrazón les truncó la vida y pedimos que se haga justicia.

Me interesa seguir la pista de la justicia.

         Justicia es sinónimo de equilibrio y para juzgar es obligado que quien se erige en juez lo tenga.

         Sabemos si algo está bien o no, si es correcto o incorrecto, según los valores desde lo que partimos y para ello la educación (familiar y social) es fundamental. El hábito nace por la repetición de acciones iguales y lo natural sería repetir lo que nos procura felicidad.

Me interesa saber donde se nos da lo que tenemos.

         Saber si le es posible al niño hacer algún mérito antes de nacer con el que pueda justificar las diferencias y se le pueda responsabilizar por ello. En el caso de que no tuviera esos méritos porque no tuvo esa posibilidad, habrá que valorar lo que aporta cada uno de manera distinta.

         El que tiene 10 y aporta 4 se le tendrá que exigir seis veces más que el que puso 4 porque era todo lo que tenía.

Me interesan esos seis puntos de diferencia

         Me interesa esa pista que en su huida deja el enemigo y siempre me lleva a cualquiera de esos seis puntos que se han separado estratégicamente ocultándose detrás de cuatro cosas elementales con las que justificamos una superioridad vergonzante.

Siempre me encontré con que mi peor enemiga era yo.





lunes, 2 de septiembre de 2024

SOLIDARIDAD









un, dos, un dos, un dos...

El Uno deja de serlo para que también sea el Otro.
Es la única manera de seguir siendo.

Un dos, son Dos unos.



¡Qué vital es la empatía!









***