miércoles, 30 de abril de 2025

A GELES QUE SE FUE

Jugando con la idea original de
SLOBODAN PESIC y ANNIE GOTTLIEB
EL TEST DEL CUBO

Paisaje Urbano - Zaragoza



Desierto:
Tórrido. Inmenso
Cubo:
Chocita para proteger. Sólido. Que puede con las ventiscas. Depende. Sola, unas. Acompañada, otras.
Escalera:
Cuerda con nudos.
Caballo:
Brioso corcel, con un apuesto caballero.
Tormenta:
Encerrada en el cubo.
Flores:
¿De dónde?
*
Querida Geles, es verdad, ¿de dónde?

Una manera de solucionar los problemas es tener una actitud generosa para no crearlos, pero llegar a esa madurez cuesta una vida.

Ha sido la vuestra una generación difícil, como todas, y los errores estaban dentro del guión. Es cierto que tú solo querías ser feliz y serlo es la principal obligación del ser humano, pero la reducción de encerrarse en uno mismo deja a los demás en la intemperie. Tienen razón los demás cuando se quejan de no haber tenido la Geles que necesitaban. También es cierto que si la hubieran tenido (en la forma que te echaron en falta) hubieran perdido la capacidad de ser responsables de sí mismos.

Siempre te ha parecido que yo hablaba poco. Escuchaba. Te escuchaba lo que no sabías decirme porque había que completarlo con lo que decían los demás. Ellos no podían suspenderte en cariño porque el suyo hacia ti era tan sincero que siempre les subía la nota y te aprobaban. Y eso es lo que tú intentabas decirme, que estabas orgullosa de tus amigos porque lo que tenían era originalmente “su-yo”. Que habían sabido abrirte la puerta con una generosidad que te permitió disfrutar de esa cosecha como si fuera tuya.

Era tan tuya como mía la amistad tejida en esa relación. Ellos apostillarían que siempre es recíproca, como todo lo bueno y ni tú, ni yo, nos atreveremos a llevarles la contraria.

Querida amiga, en esa paz en la que ya lo has visto todo, está incluida la sonrisa que te provocaría leerme en tu paisaje.

Querida Geles…





martes, 29 de abril de 2025

HOMENAJE A CARMEN SERNA en el 2006

(José Cajal)
Fraga, 26 de marzo de 2006
A Carmen Serna



Me alegra participar en este homenaje.

Mi relación con Carmen Serna ha sido muy cariñosa a pesar del poco espacio que hemos tenido para conocernos. La tengo por una mujer comprometida con su vitalidad y ese compromiso nos habla de una “mujer interesante”.

Entiendo que vitalidad es el interés por la vida. Compruebo que ella interesa a mucha gente y que sus amigos la quieren.

Para sumarme a esta fiesta he traído unos cuantos poemas de un libro al que quiero. Desde esa emoción espero que te llegue mi abrazo y todo mi cariño.






***

viernes, 25 de abril de 2025

43 - LA PEREZA







Una velada elevada al cubo




Desierto:   
         Con mucha arena. Grandes dunas, cálido. No hay vegetación. Veo insectos, escarabajos y otros animales, que cruzan y se miran y se van cómplices.

Cubo:       
         De plata, brillante por el reflejo del sol. No muy grande, mitad tapado por la arena.

Escalera:   
         Mecánica, como la de un metro, van andando y se van encontrando las cosas.

Caballo:    
         Blanco, quieto, un solo movimiento con las patas delanteras.

Tormenta:
         Fuerte, excitante, bonita, importante, necesaria, mucha lluvia.

Flores:       
         No veo flores, pero sí un oasis, pero no llego a él, no lo veo, sólo sé que existe.







                     Amenaza la reina con comerse al caballo y no hay nadie que pueda sustituirle en nuestro paisaje.

                  Dice verdad oriente cuando enseña a cruzar el río sin mojarnos. También es correcta esa actitud silente que evita encadenar un paso con el otro… ¡pero algo tendremos que hacer! ¿Recuperar la iniciativa?



                     Quizás ese "no pasar" no prohíbe sino advierte.



                                               "No pases de ti".



***






miércoles, 23 de abril de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - PREGUNTAS QUE SON RESPUESTAS



Desierto:
Soledad

Cubo:
Depósito de agua. No es un espejismo.

Escalera:
Rota. Para subir al depósito, al cubo. Inaccesible.

Caballo:
Esperanza

Tormenta:Consuelo

Flores:Oasis

*


Me sentía como pez en el agua y ahora no puedo respirar.
¿Será porque no soy un pez?

Viajé en un sueño y me descubro en una pesadilla
¿Será porque el país de la felicidad se llama realidad?

Siempre ofrecí mi casa y ahora se me cierran todas las puertas.
¿Será porque me tengo huérfano?

Me inquieta quién pregunta.
¿Será porque yo tendría que ser la respuesta?



*









martes, 22 de abril de 2025

lunes, 21 de abril de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - CARIÑO Y MISTERIO

María Dolores - 17 julio 2006



“Apuesto por ti”.
No sé si lo dije yo o fuiste tú quien me ganó en cariño.

De lo que estoy segura es del misterio que nos acompañó en esta larga travesía.

Llegamos los dos al mismo tiempo al corazón del otro
y todavía dura esa música.






LA MÚSICA

La Música


(Dibujo de Anita Brus)



En la personal partitura de cada uno se combinan blanco y negro.

Si ocupamos el lugar del otro los colores se invierten.

Si leemos haciéndole la segunda voz a la naturaleza oiremos cómo el ritmo marca final y comienzo en la misma secuencia.





domingo, 20 de abril de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - LA OREJA y VAN GOGH

 


La oreja


     Contigo Van Gogh habría estado acompañado y mantendría la oreja en su sitio.

 No hablas de “oído”. Sabes la importancia que tiene lo que haces, aunque de vez en cuando te sorprenda un aplauso.

     El asombro sería completo descubriendo cómo nace la alegría en tus manos.






sábado, 19 de abril de 2025

EL ESPANTAPÁJAROS

Cuentos para mi nieta


Este cuento lo escuchaba de niña en la radio. Años después leí distintas versiones que no coincidían con el relato que yo recordaba. Por eso te lo cuento.






Hace muchos, muchos años, en un pequeño pueblo vivió un labrador que era dueño de la mayor parte de las tierras de aquella comarca.

En tiempo de cosecha le molestaba ver merodear a los animales y no podía soportar que comiesen el grano o cualquier fruto de sus campos. Por esta razón decidió colocar un espantapájaros.

Plantó una cruz echa de dos delgados troncos. Lo vistió con uno de sus trajes viejos y rellenó el interior con paja. Por cabeza le puso una hermosa calabaza, y le dibujó una boca abierta como si gritase: ¡fuera! Por nariz una zanahoria, una hilera de granos de maíz a modo de dientes, dos bellotas por ojos y unas orejas dibujadas con granos de trigo. De su espalda colgó un pequeño recipiente con aceite. Finalmente le añadió una manzana por corazón.

¡Trabaja y no dejes que me roben! fue su orden.
Realmente asustaba y los animales evitaban acercarse a los campos.
Finalmente el hambre pudo más.

Se le dirigió un educado conejo pidiéndole permiso para llevarse una zanahoria de las muchas que allí había. 
¡No puedes tocar nada! ¡Estoy aquí para eso! … 
pero… sí quieres puedes llevarte mi nariz.
El emocionado conejo la cogió y le dio las gracias.

Unos cuantos gorriones observaron la escena y decidieron acercarse.
¡Necesitamos paja para hacer nuestros nidos! ¿Qué podemos hacer?
¡¡No pisar un milímetro de los campos!!
 ¡Estoy aquí para evitarlo! … pero … si quereis
 podéis llevaros la que hay en mi interior.
Un montón de nidos fueron construidos con aquel tesoro.

Distintas especies de pájaros se fueron apropiando, con su permiso, 
de los dientes y las orejas. 
¡Cuidado con tocar nada del amo, que os muerdo!

Llegó también un pequeño jabalí, asustado.
Le miró, abrió la boca y en ella cayeron las dos bellotas que en el rostro del espantapájaros hacían de ojos.
 ¡Vete, tus padres te están buscando, gritó!

Se acercó una lechuza. 
“He oído hablar de ti. Estoy sedienta y sé que puedes darme un poco de aceite”.
Se lo dio.

Por la noche refrescaba.
Un andrajoso mendigo le quitó el traje a nuestro “asustador”. 
Era mucho mejor que el suyo. Se lo puso rápidamente y le dio las gracias por ello.

Amaneció.

No imagináis qué dijo el labrador cuando llegó a su huerto y vio los restos de lo que fue su espantapájaros. Quedaban dos palos y la manzana-corazón. La cogió y comió con rabia, insultando a todo bicho viviente.

Ocurrió lo siguiente: El cielo estaba despejado y sin nubes, pero llovía en los ojos del labrador. Su corazón se fue poco a poco alimentando de aquella humanidad de la que estaba anémico y le invadió un ejército de bondad. Poco a poco desapareció su mal carácter y amaneció su inteligencia abrazada por la empatía.

No sé cual fue su destino, pero imagino un final sorprendente.

Y colorín colorado, este cuento no ha acabado.



jueves, 17 de abril de 2025

5.- ¡QUÉDATE!

Ribera del Ebro - Zaragoza

¡Quédate!

¡Tienes idea de cómo lo dijiste!
De cómo afinaste el sentimiento para que no pudiera hacer otra cosa que no fuera quedarme.


¡Quédate!
Así llega el amor, y se nos queda.
Obligados estamos a quedarnos con él para encontrarnos.


¡Quédate!
Ya estoy en ese hospitalario imperativo. Ya me encuentro.



¡Por favor!
 Pídemelo otra vez.


***

Stay!

Do you have an idea of how you said it.
How you polished the feeling for it
not to be able to do another thing but to stay.
 

Stay!

This way love comes, and remains.
We´re forced to stay with it to meet ourselves.
 

Stay!

I´m now in this hospitable imperative
And find myself.

 

Please!
Ask me for it again!.

             (Traducción: María Rubio)                  



 

miércoles, 16 de abril de 2025

lunes, 14 de abril de 2025

domingo, 13 de abril de 2025

sábado, 12 de abril de 2025

viernes, 11 de abril de 2025

jueves, 10 de abril de 2025

martes, 1 de abril de 2025