sábado, 2 de marzo de 2024

CONVERSACIONES CON ANTONIO G. OLIVARES - (3)

 
 
 
 
 
Antonio leyó mi libro.Una presentación casi fugaz a mediados del 2001 y unos meses más tarde parecía que siempre hubiésemos conversado.
Enero 2002
Antonio García Olivares (2)
…Aunque esto no son mas que impresiones personales mías…
Das la imagen de una mujer que ha sido feliz desde los dieciocho años, sin fisuras, recovecos ni complicaciones, con la serenidad de una esfera de agua. ¿Es esa esfera una gota pendiente de un hilo de seda, como en una telaraña? ¿O es más bien como un planeta oceánico (como Saturno)?
Quiero decir: ¿Ha sido el capricho de la fortuna, que ha decidido siempre acariciarte, o se trata de una gravitación interior, que ha sido puesta en tu alma y vuelve hermoso a tu entorno (sea éste como sea para los otros)? ¿Tú qué dirías? Mi pregunta es humanamente interesada, pues, como tantos otros, he vivido en una permanente crispación por no saber dar la talla ante todo el mundo, o por sentir que algunos no me daban lo que yo creía merecer. Y ese estado habitual sólo intermitentemente se veía interrumpido por ventanas abiertas a otro mundo, el de la serenidad incondicionada, mundo que yo creía entrever en la vida de los místicos occidentales y budistas y al que me fui acercando con los años, pero un mundo en el que no es fácil habitar a voluntad, ni de forma permanente. Por ello, me provoca enorme curiosidad ver que puede existir alguien con una felicidad redonda, como la de una bodisattva.
… (continuará)
No sé si debo ser yo quien te las de por ese hermoso escrito, o sencillamente aceptar tu agradecimiento…
Feliz. Soy feliz y no sé cuando empecé a serlo. Las "fisuras, recovecos y complicaciones" no son nada más que pérdidas de equilibrio necesarias para incorporar aquello que produce estas turbulencias. La clave está en no perder el centro, diría Oriente.
Hablas de una felicidad redonda, una imagen que me resulta muy querida. La "redondez" está en que es ella, la felicidad, quien te encuentra, la que marca los tiempos y nosotros solo tenemos que escucharla... hasta el final, sin apresuramientos. Confiando. La voluntad le pone un miriñaque que no le sienta bien.
… (continuará)

viernes, 1 de marzo de 2024

CONVERSACIONES CON ANTONIO G. OLIVARES - (2)

 
 
 
 
 
 
Una presentación casi fugaz a mediados del 2001 y unos meses más tarde parecía que siempre hubiésemos conversado.
Enero 2002
Antonio García Olivares (3)
…Por ello, me provoca enorme curiosidad ver que puede existir alguien con una felicidad redonda, como la de una bodisattva…
Creo notar cierto aire de serenidad oriental en tu libro. La palabra "silencio", por ejemplo, aparece con gran frecuencia, como en los poetas taoístas y zen de la China clásica. Por otra parte, tu ego aparece "fundido" con el de la otra persona en muchas poesías ("El oído", "El abrazo", "La experiencia", "El paso básico", "Los ochos con desplazamiento", etc.), como en los estados de contemplación meditativa. Y en muchas de tus poesías cierta fluctuación, que ocurre también en esos estados, entre la perspectiva de tu propio ego individual y las cosas tal como se ven desde el punto de vista humano en general ("La espera", "La distracción", etc.) y una invitación a la presencia plena en la eternidad del presente (compartido) que también es muy oriental ("La sacada alta", "Freno al tres", "Los ochos hacia atrás", "La contra-barrida").
"Ser bueno, es ser" es por otra parte una evidencia que surge de la meditación, y que se llama "visión de la bondad fundamental", de la que deriva la "compasión" budista. Y ese avaricioso presente que tú creas siendo con Darío, es una forma particular del ser-sin-ego que buscan los estados meditativos. De ahí, yo creo, que tu libro sea de interés universal, y no sólo una experiencia particular que sólo alguien como la autora ha tenido la suerte de recibir de la fortuna y que no es extrapolable.
… (continuará)
La voluntad le pone un miriñaque que no le sienta bien.
Te invito a pasear por ese aforismo que Darío escribió: "Ser bueno es ser". Vamos y leemos "Es bueno ser" (Recuerda lo que dicen que dijo dios cuando creo el mundo …"y vio que era bueno"). Esa es la única obligación que tiene el ser humano: ser él mismo. La conciencia de ser (retorno) está en manos del destino.
Sigo leyendo y encuentro que a ti también te interesa el autismo. Hay una obra preciosa de Bruno Bettelheim sobre este tema..
… (continuará)

jueves, 29 de febrero de 2024

CONVERSACIONES CON ANTONIO G. OLIVARES - (1)

 
 
 
Antonio leyó mi libro. Una presentación casi fugaz a mediados del 2001 y unos meses más tarde parecía que siempre hubiesemos conversado.
Enero 2002
Antonio García Olivares
Hola María, tu libro me ha parecido precioso.
Tu poesía es muy pura, me recuerda a Juan Ramón Jiménez. Él se esforzaba en que su expresión fuese sencilla y pura, casi minimalista, pero leyéndote, da la impresión de que a tí te saliera así sin esforzarte, porque la imagen te ha venido y la has escrito, simplemente. Ezra Pound y su escuela (los "imagists"), creo que abogaron por algo parecido: no escribir nada que no surgiera de una imagen simple pero poderosísima, que se apoderaba del autor, y que no precisaba de muchas palabras para expresarse, sino a veces de una sóla. Una de mis poesías favoritas es de esta escuela (recito de memoria, igual hay algún error. Las traducciones son además arriesgadas, pero fíjate que imágenes):
DÓRICA
Sé en mí
como el temple eterno del viento áspero
y no fugaz como son las cosas,
risa de las flores.
Sosténme
en la terca soledad del umbrío rift
y entre sus aguas turbias.
Quieran los dioses
hablar dulcemente de nosotros
en los días del futuro
y que el silencio del horco te acompañe.
No estoy seguro de la exactitud de la última estrofa (pudiera tratarse de algo más acompañador que el silencio: ¿el susurro?) pero no recuerdo bien.
Creo que tienes algo de Juan Ramón y algo de imagista, aunque más cercano al primero, porque tu poesía es más sensitiva y sensual (como Juan Ramon) y no tan intelectual como los imagistas, aunque sí es bastante simbólica a veces, como ellos. Aunque esto no son mas que impresiones personales mías.
… (continuará)
Su carta me emocionó
Recibo tu carta emocionada. Hay un precioso aforismo de Henri Montherlant que dice: "Se puede experimentar tanta alegría al proporcionar placer a alguien, que se sienten ganas de darle las gracias". No sé si debo ser yo quien te las de por ese hermoso escrito, o sencillamente aceptar tu agradecimiento.
… (continuará)

domingo, 25 de febrero de 2024

DUMBO - ABDUL y PAPA NOEL

Tendremos que leer tres veces, como en los cuentos, para llegar a escuchar la música de esa letra.



(El Peine del Viento - Eduardo Chillida)