sábado, 22 de octubre de 2022

RESPUESTAS A PREGUNTAS EN EL 2006

 





¿Eres criatura de Dios o formas parte de Él? (Independientemente de tu concepto              de Dios)

Solo he oído hablar de dios a los seres humanos. Entre otros muchos autores, me gusta lo que dice Jorge Wagensberg sobre ello: “Lo natural es la obra de Dios, lo artificial la obra del nombre y lo sobrenatural es lo artificial de dios”.

 

Si todo lo que eres capaz de saber lo supieras ya, (caso de que fuese posible),            ¿desearías seguir viviendo?

Todo lo que soy capaz de saber incluye el final. Por eso no me queda tiempo ni espacio para los deseos.

 

¿Existe el mal?

Sólo el bien se preocupa de los otros aspectos. El mal no puede identificarse como tal porque en cuanto lo intenta el bien lo hace suyo.

 

¿Crees que en el Universo existen algunas cosas “mejores que otras”?

Sólo como un juego para provocar que el mejor vuelva a serlo incorporando al peor.

 

¿Desearías no tener un cuerpo físico?

Quiero lo que tengo

 

¿Crees que “en otra vida” volverás a ser la misma?

¿Quién iba a hacer mi papel mejor que yo?

 

¿Consideras normal que un animal carnívoro cace para su sustento? ¿Fue esto        siempre así?

Sí. Lo que no es normal es cómo interpretamos ese hecho tan natural. Cuando el animal come no mata, incorpora.

 

¿Has encontrado en la sonrisa o en la mirada de alguien un resplandor que sea tu   propio destello?

Sí. Eso es relativamente fácil. Lo difícil es librar a los demás de aspectos negativos que, no siendo suyos, les proyectamos.

 

¿Crees que el perdón lo arregla todo?

El perdón da (a quien perdona) una nueva oportunidad de que salga bien lo que se intenta hacer bien.

 

¿Crees que se puede ser feliz en forma permanente?

La felicidad es “permanente”. No por acostumbrarnos a ella desaparece.


miércoles, 19 de octubre de 2022

31.- LA DIANA





Una velada elevada al cubo


Desierto:
    Dunas suaves. Arena color cálido, dorado. Retirado, un oasis.
Cubo:
    De piedra. Macizo. 3 x 3 metros. Asentado en la arena.
Escalera:
    De piedra. Apoyada en el cubo. Sube a la plataforma superior del cubo.
Caballo:
    Blanco. Buena crin y cola. Esbelto. Merodeando entre el cubo y el desierto. A su aire. Pendiente de todo y retirado a la vez.
Tormenta:
    Fuerte. Lluvia. Descarga mucha cantidad en poco tiempo. Después despeja. Lo limpia todo. Se ve entre nubes y claros el sol. Arco iris.
Flores:
    Vegetación. Florecillas silvestres. Algún cactus.

(Paula  Barcelona 1924-2006)

¿A qué esperas?

Tenemos energía. El arco está tenso.

Ya puedes hacer diana en tu nombre.





jueves, 13 de octubre de 2022

28.- CERTEZA





Una velada elevada al cubo

Desierto:
Muchas dunas. Enorme. Sin límites. En medio un río con oasis y muchas palmeras. Viene alguien de lejos, desconocido. Inquieta.
Cubo
        Grande. De adobe. Como una casa pequeña. Hueco por dentro. En la parte de arriba un valle.
Escalera
        De adobe, pegada al cubo. Para subir a la azotea.
Caballo: 
        Árabe ¿color…? Al lado del cubo. Baja al valle. Es mío.
Tormenta:
        Cielo oscuro. Llueve mucho. Rápida. Deja un ambiente fresco y húmedo. Todo en calma.
Flores
        Hay una parra al lado del cubo. Da sombra, uvas y vino.


(Juan Jiménez)

Lo inquietante sería si aquel hombre se fuera, pero viene.

Pensamos que podría quedarse y se nos queda como un huésped de lujo.

Ofrecemos y añade su alimento.

Contagiará su calma y no sabremos estar sin llegar hasta arriba, hasta el fondo.

Allí no hay horizonte (engaño) sino líneas de espejo.

Podremos prescindir de lo seguro, sin miedo.

Tenemos la certeza y eso es tocar el cielo.






viernes, 7 de octubre de 2022

25.- ¡DÍME!





Una velada elevada al cubo


Desierto:
      Dunas altas, color naranja. Atardecer.

Cubo: 
      Pequeño, metacrilato. Flotando en el espacio. A la derecha.

Escalera:
      Metálica, grande, dos cuerpos en horquilla. Muy al fondo.

Caballo:
      En lo alto de la duna, andando, blanco. Yo voy montado en él.

Tormenta:
      Cerca. Bastante agua y rayos. Me mojo. No tengo miedo.

Flores
    Ni una.







Recorremos sus pasos para ver si alcanzamos la vida que se oculta.

Iremos a buscar la inocencia y ella nos quiere quietos.

Algo dice esa huella. Te leo:

“Hay que pisar la tierra para llegar al cielo”

Mi pequeña, ¡hacía tanto tiempo...!






***

domingo, 25 de septiembre de 2022

19.- VÉ DE MÍ...





Un velada elevada al cubo

Desierto:    
                            Caluroso. En lontananza dunas altas donde el viento levanta polvaredas. A la derecha se adivina una zona sombría que es un oasis con agua y palmeras. Horizonte amarillo. Cerca huellas de camellos o animales que han pasado por ahí. Piedras blancas areniscas de forma salteada. A mitad de camino entre las dunas y yo, unos cactus gigantes que proyectan una sombra muy alargada, porque está atardeciendo. Encima de la duna solo se ve medio sol. Se ven a la izquierda los surcos del cangrejo de los desiertos (ese que se mete debajo de la arena porque hace mucho calor). Pasan correteando por delante de mí buscando otra zona sombría. También hay lagartijas que al correr serpentean con la cola dejando el rastro. Tan solo eso y algún silbido ocasional del viento es lo que rompe el silencio. (Eso hace darse cuenta de que a pesar de ser un paraje tan inhóspito hay vida.). No hay flores más que las pequeñas de algún cactus. Y las que pueda haber en el oasis, pero que yo no las veo, aunque lo presumo.
Cubo:            
                            De pirita negra. En el oasis (no lo veo), dentro del estanque de agua sobre el que se refleja el sol. Estructura perfecta geométrica de mineral (porque un cubo en el desierto no lo veo de ninguna otra manera).
Escalera:              
                            La escalera sobre la tierra más sólida que va desde la arena hasta el tejado de una cueva beréber. De manera que si el aire tapara la entrada poder subir por el tejado. No es una escalera son escalones de la misma tierra. A 50 mts. del oasis (en una zona más rocosa y habitable). Pero algo aislado, no un pueblo. Punto intermedio.
Caballo:
                            Me sorprende de repente por su forma de trotar. Salvaje o semisalvaje, negro, que se les ha escapado (porque todavía no está domado) en el camino a un grupo de Tuaregs que debió pasar. Va a beber agua y su instinto le lleva al oasis y se le nota fatigado y con las pezuñas muy lastimadas por su escapada (trotando sin rumbo y extasiado de ser durante días, hundiendo las patas en la arena, buscando la sombra y buscando la manada de la que se extravío (o yegua o potro)
Tormenta:
                            Chulísima. el anuncio de la tormenta es un viento feroz que levanta polvaredas. Es sobre todo de aire con lluvia intensa, como una nube pasajera que llena el pozo del oasis y endurece la arena del camino. Y agradable porque baja un poco la temperatura.
Flores:   









Nos crecemos en los problemas.
Tenemos recursos. 
En varias ocasiones hemos salido airosos de esa peligrosa empresa que es la vuelta al pasado.

Estamos acompañados por varios "plumillas" (reporteros) que toman nota de todo cuanto pasa. 

Uno de ellos, el más brillante, escribió algo en su cuaderno que no puede descifrarse.
Pedimos explicaciones y oscurece la respuesta: "No es tiempo todavía.
Vendrían a caer en espejismos".

(¿Quién vendría, o quienes?)

En las noches accede a nuestro ruego y desvela alguna frase suelta.

Lee bien, tiene la voz segura. Enseguida capta silencios excesivos y nos propone juegos de palabras: "... bereber... rebeber... volver a empezar"

Y volvemos. Volvemos cada vez más seguros, más íntimos.

Estas lecturas son todo un rito y hoy, queríamos acompañarle pero faltó a la cita.
Se fue en la madrugada dejándonos un libro: "La sed".

Me ahorraré relatar la tristeza que dejó en un instante. 
Sólo hablando con él podíamos conjurarla.
Y leímos (como él) en nosotros.

Desde entonces, una segunda voz (tan distinta) se trenza con la nuestra.

"Ve de mí, pero no te vayas"

***











.../...

lunes, 19 de septiembre de 2022

15.- DÓNDE ESTÁS




Un velada elevada al cubo




Desierto:
      Bolonia. Arena blanca. Duna grande a la derecha. Sol de justicia. Viento mueve la arena.
Cubo:
      ... madera con ventanas, espacios abiertos al exterior. Alejado. Por una de sus caras se ve la duna. Colocado hacia donde sale el sol.
Escalera:
      Plegable, varios cuerpos. Al lado del cubo..
Caballo:
      Negro. Cerca del cubo. Se va y viene. Ojos negros y brillantes.
Tormenta:
      Seca. Viento. Remolinos de arena.
Flores:
      Amapolas, margaritas. Flores silvestres.







Te cuento qué ocurría antes de que me vieras.

Estaba la mañana, el despertar del hombre... (así empieza el relato).

El paisaje solo se ve completo desde cuatro ventanas que siempre están abiertas.

     Mira cómo amanece. Cómo el sol se reúne y asombra. Cómo se va la tarde en un suspiro. Ese hermoso paisaje se convirtió en desierto al dejar de mirarlo. Cómo... (cuatro he dicho, pero son tres). La cuarta es una puerta y es de entrada.

     ¿Dónde estás? (y se asoma el rubor).
     
     Por favor, cuéntamelo, otra vez, hasta que yo te vea.





***





martes, 13 de septiembre de 2022

12.- TÚ y YO




Una velada elevada al cubo




Desierto:    
      De día. Arena fina, con dunas. Cielo azul, limpio y sol.
Cubo:            
     Grande. Metal brillante, entre aluminio y acero. Refleja pero no es espejo.
Escalera:              
     Madera. Horizontal y me tumbo en ella (protección de la arena). Paralela al cubo y a su sombra.
Caballo:
     Blanco. A la sombra descansando. De pie. Lleva un elemento de montar. Colocadas las bridas. Está tranquilo.
Tormenta:
     Arenas. Torbellino. Pasa sin mayor transcendencia.
Flores:   
     Flores de un día. Campanillas de color violeta suave. Se tiñe toda la ladera..




YO



Desierto:

      Arena fina, rocas, hierba. No hay flores. Pequeñas palmeras (pocas)
Cubo:
      Transparente, de cuarzo recio, fuerte. Grande. A distancia. Derecha. No impide la visión.
Escalera:
      Plegable. Guardada para cuando haga falta. A mi lado.
Caballo
      Hermoso. Grande. No se ve el color. A mi izquierda. Salvaje. Mancha blanca en el hocico. Le golpeo   cariñosamente en el cuello.
Tormenta:
     Tormenta normal. Nubes desarrollo vertical. Aparato eléctrico. Lluvia. Envuelve el cubo y produce efectos preciosos.
Flores
      Junto a alguna roca hay flores pequeñas, amarillas, anaranjadas suaves.




***






Se agradece el silencio de un desierto. 
El torbellino de labores cotidianas es pesado, cansado, y agobia a cualquiera. 
Estos problemas tienen "pocas nueces" por mucho ruido que hagan,


y nos agotan.


Pero más a quien tiene otras "empresas" que acometer.

La visión del otro, es un remanso para descansar.
Tenemos la fortuna de alcanzar un paisaje paralelo en el que vemos realmente cómo somos.




 y

 YO

Entramos y salimos de él confiados como niños
 y jugamos a ocultarnos para ser, de nuevo, descubiertos.
¡Con qué facilidad cambiamos de escenario!
 Ahora vamos al cielo y se queja la tierra.
 Atendemos su queja y es el cielo quien nos hace aspavientos.
(Otra vez interrumpen. Ya no sé dónde iba). ¡Ah, sí, el caballo!
Un destino único y onírico que llega ofreciendo su grupa.
                   ¿Dónde vamos, amor? …
                                                                … A tu sueño.

 

jueves, 1 de septiembre de 2022

06.- ARQUETIPO




Una velada elevada al cubo



Desierto:
      Inmenso. Arena dorada (sepia)
Cubo:     
      Tamaño persona. Esquinas redondeadas. Piedra. A la derecha.
Escalera:              
      Piedra. Cuatro lados. Pirámide truncada. Contiene al cubo.
Caballo:
      Blanco. Largas crines. Fuerte. Nervio. Movimiento. Lo recorre todo.
Tormenta:
      Viento huracanado. Tormenta terrible. Soledad. Protección junto al cubo.
       Al caballo le gusta
Flores:
     Se convierte en un vergel después de la tormenta, árboles, caminos…

                           




     El principal elemento, la mítica escalera, nos sitúa en el corazón de la idea. Toda la humanidad participa en esta imagen. Cuatro niveles por los que podemos acceder a nuestro yo, que descansa en la superficie ofrecida por esta peculiar figura. El cubo apoya su base en el final del ciclo completando la unión en retorno. Sus cantos rodados vuelven a mostrarnos la comunión universal, el huevo cósmico, el arquetipo. Todo lo demás (no hay más) es desierto, la huella dorada abandonada por la divinidad a su paso.



     Ahora bien, escuchando lo que cuenta el resto del paisaje "cúbico" me encuentro con una historia humana, demasiado humana. ¿Te suena? "Mis frutos están maduros, pero yo no estoy maduro para mis frutos".

     ¿Por qué se enfada la naturaleza? (Esa terrible tormenta que lo revuelve todo)

     ¿Por qué no conseguirá atraer toda la atención ese tesoro hermafrodítico y en su lugar le distrae el eco de un sentimiento personal? (La soledad es el espacio imprescindible que contiene al cubo y la escalera, que (como la elegancia), no debería hacerse notar)

     ¿Por qué "protege" el cubo, cuando este logro es consecuencia de haberse ofrecido el hombre sin red al destino? (La protección es un aspecto materno que no puede prescindir del padre terrible)

     Esta es la historia del hombre, que le lleva hacia su abismo: el horizonte infinito.

     Pero siempre hay un punto de retorno.

     En este vergel nacido después de la tormenta tendremos la oportunidad de compartir, tan sólo por un minuto (ilusión del tiempo), la ternura humana. En esta página exclusiva disfrutaremos del auténtico héroe y "empáticamente" de nuestro mejor yo. Darío y Don Juan, tienen la clave: "acuérdate, también, de mí".

     Pero es él, Darío, quien tiene que relatarnos esta travesía. Los amigos estamos aquí, en la puerta, esperando.



***

martes, 23 de agosto de 2022

02.- UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - ALGO MÁS SOBRE ESE TEST





El río Ebro - Zaragoza)





Cada elemento tiene un significado.

El Desierto: Panorama vital.
El Cubo: El yo
La Escalera: La amistad, el aspecto espiritual.
El Caballo: El amante, el aspecto erótico
La Tormenta: Las dificultades cotidianas, problemas, conflictos, etc.
Las Flores: Hijos, realizaciones…

Conocido esto puedes hacer una interpretación tú mismo, teniendo en cuenta que para hacerla con profundidad con esos mimbres no se puede.

Lo que escribo es una canción mía recogiendo las notas que tan amablemente compartes conmigo. Te amplío un poco la partitura.
***

Me llama la atención ese caballo de "un solo movimiento". En ajedrez son tres y la reina (madre) puede moverse en todas las direcciones.


La calidez de las dunas es una tentación de permanecer ahí. Si no salimos del ámbito materno corremos un peligro.

No por cerrar los ojos (mitad del cubo tapado por la arena) desaparecen los problemas.

Es perfecto no buscar, sino encontrar, pero requiere toda nuestra atención esta hermosa actitud vital.

Si estamos atentos descubriremos que ese oasis está en nosotros. Lo demás son proyecciones que nos despistan.

Repito: "No pases de ti" para que no pase la vida.

(Para esto no hay tiempo. Tómate el que quieras. Nuestra naturaleza es muy tozuda y al final consigue lo que quiere).
***



domingo, 21 de agosto de 2022

01.- UNA VELADA ELEVADA AL CUBO

(Calles de Zaragoza)


Imaginaros un grupo de amigos sentados entorno a la lumbre. Alguien propone jugar con Slobodan Pesic y Annie Gottlieb.




“Si alguna vez estás triste, mira tu ombligo”, me dijo una voz. Yo, que traduzco bien, enseguida entendí que no debía perder el centro. A veces, la felicidad se desplaza y hay que salir a cazarla. Esta aventura se cuenta en todos estos desiertos.



          No hay ningún orden en la sucesión de relatos. Están tal cual los he ido recibiendo. Puede resultar difícil al lector encontrar qué relación tiene esa interpretación con los elementos descritos en las respuestas a esas seis propuestas iguales para todos. A pesar de ello, animo a encontrarlas. Lo escrito está sujeto a lo que contestaron y en todos me ha sorprendido la convicción de que era eso, y nada más, lo que debía decir para describir lo que veía.

          Aparentemente son paisajes cerrados, pero hablan entre sí. Comienzan, se desarrollan y finalizan para empezar de nuevo. Cada uno dibuja el nombre de quien me lo prestó y lo hizo atendiendo mi ruego de ser, por un instante, diapasón de mi yo.

          Si colocásemos cada cubo en su lugar se vería un rostro, el mío o sorprendentemente el de quien mira.

          Ha sido un placer describirlos. El placer creciente de una admiración por el ser humano, proporcional al desinterés por esas manifestaciones vacías y llenas de ruido que enmudecen ante cualquier aplauso que subraye la bondad del hombre. Esa voz también me recuerda la obligación de ser. Otra forma de agradecer al destino por el paisaje en el que me situó.

          Sería completo que se cumpliese el precioso aforismo de Henri de Mont... “Se experimenta tanta alegría proporcionando placer a alguien que se siente deseos de darle las gracias”.

                                      Espero quedar eternamente agradecida.

 ***





martes, 16 de agosto de 2022

lunes, 25 de julio de 2022

1 - NO CONFUNDIR AL ENEMIGO





I´m interested in this warning “don´t confuse yourenemy”.
We cry with the relatives of so many human beings whose lives were cut short by the nonsense and pray  for justice to be done.
I´m interested in following the clue of Justice.
Justice is a synonymous of balance and, to judge, it´s obligatory for the one who sets him up as judge to have it.
We know if something is right or not, if it´s correct or incorrect according to the values we start from, and so, education ( family or social ) is fundamental. Habit arises from the repetition of the same actions and, the natural behaviour would be just repeat what give us happiness.
I´m interested in knowing where we are given what we have. If it´s possible for a child, before being born, to strive for recognition he can justify the differences with and could take responsability for.
If the possibility doesn´t exist, we´ll have to value what each one provides in a different way.
Who has got 10 and provides 4 will be demanded six more times than the one who provided just 4 because it was all he had.
I´m interested in those six points of difference.
I´m interested in that clue left behind by the enemy in his escape that always takes me to those six points, strategically separated and hidden behind four elementary things we justify a shameful superiority with.
I always noticed I was my worst enemy.
(Traducción María Rubio)
 
 


Me interesa esa advertencia de “no confundir al enemigo”.

Lloramos con los familiares de tantos y tantos seres humanos a quienes la sinrazón les truncó la vida y pedimos que se haga justicia.

Me interesa seguir la pista de la justicia.

Justicia es sinónimo de equilibrio y para juzgar es obligado que quien se erige en juez lo tenga.

Sabemos si algo está bien o no, si es correcto o incorrecto, según los valores desde lo que partimos y para ello la educación (familiar y social) es fundamental. El hábito nace por la repetición de acciones iguales y lo natural sería repetir lo que nos procura felicidad.

Me interesa saber donde se nos da lo que tenemos. Si le es posible al niño hacer algún mérito antes de nacer con el que pueda justificar las diferencias y se le pueda responsabilizar por ello, en el caso de que no tuviera esos méritos.

Si no existe esa posibilidad, habrá que valorar lo que aporta cada uno de manera distinta.

El que tiene 10 y aporta 4 se le tendrá que exigir seis veces más que al que puso 4 porque era todo lo que tenía.

Me interesan esos seis puntos de diferencia

Me interesa esa pista que en su huida deja el enemigo y que siempre me lleva a cualquiera de esos seis puntos separados estratégicamente y ocultos detrás de cuatro cosas elementales con las que justificamos una superioridad vergonzante.

Siempre me encontré con que mi peor enemiga era yo.

                                                                                                          María Bernad




viernes, 22 de julio de 2022

FILOSOFÍA


Darío se fue el 22 de julio de 2013




Estudié en un colegio de monjas y me enseñaron que era dios quien pensaba por mí.

A los pocos años descubrí la filosofía. Se abrió para mí un nuevo mundo.

Platón, Séneca, Spinoza, Nietzsche y muchos más fueron para mí la geografía de las ideas.

Para caminar correctamente por aquel espacio necesité la brújula de los hechos.

Jean Paul Sartre dice que no hay que hacer lo que se quiere sino querer lo que se hace, y estoy totalmente de acuerdo.

Darío decía: “Ser bueno es Ser”.

Con personas como ellos, ¿cómo no me iba a encontrar conmigo misma?

Siempre les estaré profundamente agradecida.




PÁGINA 7



http://rafaelfloresmontenegro.com/wp-content/uploads/2018/07/Prologo-al-Libro-El-tango-con-Dario.pdf

http://rafaelfloresmontenegro.com/el-tango/





sábado, 9 de julio de 2022

GRIGORI PERELMAN

 




En el mundo de la física o las matemáticas soy una nulidad pero Poincaré se alojó en mi memoria en 1973 a partir del relato de un amigo sobre sus conversaciones en 1940 con un anciano que citaba como ejemplo esa famosa conjetura. 

            Hace unos pocos años leí una noticia sobre la conjetura de este matemático desde entonces soy una espectadora fiel del desarrollo de esta historia.

            A través de los medios de comunicación conocí que Grigori Perelman resolvió, entre otras, la conjetura de Poincaré, aceptando solo el premio que supone haberla resuelto. Le envío mi aplauso por esa convicción oriental de la vida. “Mata la ambición, pero trabaja como los ambiciosos”. 

          Hace quince años, en París, en el cementerio de Montparnasse descubrí que estaba enterrado Poincaré. Naturalmente visité su tumba. Allí, encima de su lápida, pegado artesanalmente, había una pequeña nota en español que decía: “Perelman demostró tu conjetura. Eureka”.


miércoles, 6 de julio de 2022

NEUTRINOS

 



 “Los neutrinos son partículas materiales elementales extremadamente ligeras (posiblemente sin masa) que se ven afectadas solamente por la fuerza débil y la gravedad”. Esto dice Stephen W. Hawking en su libro Historia del tiempo, y me gustó la “biografía” de estos “elementos”. En el libro relata que ha resultado muy complicado descubrir su existencia porque el hecho de señalar donde se podían encontrar suponía usar una fuerza que los desplazaba, ocultándose de su descubridor, siendo delatados sólo por la estela que dibujada en su huida.

Hablar de los caminos que recorre el amor es peligroso, porque el amor es muy celoso de si mismo.

Tenemos ejemplos en la naturaleza. Hay especies de animales que rechazan a sus crías si las tocan manos extrañas. Ese “toque” incorpora un elemento ajeno que le da otra dirección a lo contado y esa dirección supone un desvío que despista. Lo natural solo se hace responsable de lo que se modifica “naturalmente”.

Y sin embargo, es bueno hablar del amor con naturalidad. Hacerlo es incorporar el riesgo. Aquél (según entendí) del que hablaba Nietzsche cuando decía que había que  vivir peligrosamente.

El peligro estará en no ponerle puertas al campo, y la clave: entrar por aquellas que nos abre el amor. Sí, pero, solo el amor.

 


jueves, 30 de junio de 2022

PISTAS PARA CUANDO ESTOY DESPISTADA




En el 2001 escribí:


Dice Rojas Marco que la tristeza y el miedo son los ladrones de la felicidad.

Es normal que cueste moverse cuando atravesamos ese paisaje grisáceo oscuro. Levantarse de la cama parece un mundo. Enfrentarse con el más pequeño problema puede ser una tragedia. Se nos hace difícil caminar porque nuestra imagen se oculta. Nos embarga un sentimiento de culpabilidad que llega desde un pasado imposible de modificar.

¿Y los otros?

Las personas más queridas, más cercanas, están demasiado implicadas en nuestro paso cotidiano, impidiendo la distancia que necesitaríamos para una correcta visión del conflicto. Como nos quieren se entristecen por nuestra tristeza. Esto aumenta la nuestra y parecemos pura calamidad. El sentimiento de culpabilidad se multiplica y oímos un ruido sin origen.

Que ocurra esto es normal cuando estamos débiles. Hay épocas de crecimiento en las que necesitamos nuevos aportes vitales y solo se consiguen respondiendo correctamente a los nuevos retos, tan complejos como desconocidos. ¿Pero quién nos indica cómo hacerlo, si la actitud correcta requiere un espacio que aparece cuando adoptamos esa actitud correcta?

Digo yo que la vida no es tan simple como parece, sino mucho más sencilla.

Parémonos un momento.
Quizás ocurra simplemente que hemos madurado
y nos falta espejo donde reconocernos. 

No un espejo cualquiera sino ese nuestro interior
 que llegará, como decía Machado, "como un regalo de la primavera".

Hay que esperar.

 Los amigos nos dicen:
“Te prometemos estar calladitos,
pero queremos ser contigo”.


****


domingo, 26 de junio de 2022

EL GENIO DE LA CEBOLLA

           



   La cebolla fracasa en ella misma si, en la sartén, no puede pasar a su fase dulce.


   Un genio fuerte puede hacer llorar, como la cebolla, si no es capaz de mostrar su ternura.