martes, 16 de septiembre de 2025

UN BENDITO CUADRO

Autor - José Cajal

No sé por dónde empezar. Son tantos los hilos que se mueven, tan cariñosos los paisajes que sugiere esta obra, que no sé por dónde empezar.

El conjunto es sencillo. Unas vasijas, cuatro frutos, varios azulejos y un trozo de madera.

La distribución de estas imágenes es armónica. El tema central se expresa con tanta vitalidad que reparte el protagonismo a todo el conjunto y podría decirse lo mismo de todos los elementos (incluido el marco). Ninguno se cierra en sí mismo y habla con orgullo de los otros. Se respira paz.

Podría ser una pequeña tinaja o una jarra. Quizás un jarrón. Termina siendo todo a la vez.

Tiene personalidad y un pequeño defecto en la base. Lo disimula ese cuenco a su lado que contiene un fruto inmaduro. Las tiernas hojas que lo acompañan denuncian su prematura separación del árbol. Encuentra su equilibro en la hospitalidad recibida. Se repite la escena en el otro extremo con las dos castañas que relatan lo mismo. Sólo la del centro es un fruto maduro y por ello sabe decir: “yo también tengo mi sombra” y pasa el testigo a la repisa. Está construida con una madera sencilla, reparada y con cicatrices. “Soy fuerte”, nos dice, “pero hace falta más vigor para jugar la partida que sugieren los azulejos donde estoy apoyada”.

Y jugamos.

Buscamos al autor. Cuando empezó a mover ficha no había luz y era difícil encontrar las riendas. La imaginación es hospitalaria y para no dejar de serlo llamó a la realidad. Ya no importa que en algún momento asustase la oscuridad y se creyese en centauros. Pertenece al pasado aquel miedo a reconocer como suyo su origen. Lo fundamental es que llegó el presente con toda su alegría.

Buscamos al autor para aplaudirle.

Mirad su firma. Es una sinfonía.



No se esconde, subraya su obra. La reconoce suya y al hacerlo se abraza él mismo sin poder evitarlo. A través de esos dibujados ojos se le ve sonreír.

Sonríe como yo cada vez que miro este bendito cuadro. Bendito por salud, por canto a la vida, a la suya, la del autor. Bendito por darle jaque mate a la desesperanza.

Aplaudo.

Uno más… por favor…

lunes, 15 de septiembre de 2025

14.- EN EL AUTOBÚS


Septiembre 2005






Una Niña


Estaban sentados cerca de mí y me llamó la atención su hablar preciso, con un tono propio de su edad, no más de cuatro años.
Jugaba con él y le ganaba en la carrera de romper burbujas de aire, esas que protegen cualquier cosa que se deje envolver.
Me sorprendió oírle decir:
"Papá, yo no quiero ir al cielo,
porque allí no veré a mis amigos, ni a ti, ni a mamá"
Él supo salir airoso y contestó:
"En esa altura se ve todo,
incluso puedes volar como los pájaros".
Ella crecía en entusiasmo y con una convicción que provocaba celos divinos exclamo:

"¡Es que dios es el mejor!".
Su padre siguió el juego:

"Es tan bueno que nos pone un ángel de la guarda para cuidarnos"
y le puso ejemplos de peligros pasados en los que ella se hizo menos daño por estar protegida.
¡Era eso! (susurró), y rápida, como si tuviera alas, recordó el día que le pisó y no hubo ninguna herida, a pesar de que el dedo más pequeño de su pie había quedado debajo de su zapato-apisonadora.

¡Qué chuli es tener ángel de la guarda! exclamó alborozada. 
(No vi la expresión de su padre, pero seguro que sonreía.)
Cuando pensaba que esta animada conversación ya había terminado, ella nos sorprendió a los dos:
"Papá ¿quién es el ángel de la guarda de Dios?" 
No hubo duda en la respuesta. Casi susurrando le dijo:

"Tú, hija mía, tú eres ese ángel". 
Bajé del autobús. La mañana era cálida y había un extraño silencio. Era cierto ¿dónde iba a estar dios mejor guardado que en aquella bondadosa pregunta? Dicho lo cual no di el juego por terminado.
 
¿Quién preguntará por ella para que ese dios pueda volver a ocuparse de la responsabilidad que le corresponde?
*




A Little girl
They were seated near me and her precise way of talking attracted my attention, with a tune typical of her age, no more than four years old.
She played with him and won the race, breaking air bubbles, (those that protect anything prone to be wrapped).
I was surprised when I heard her say:
            “Daddy, I don´t want to go to heaven because, there, I won´t see my friends, or you, or mum”.
He knew how to come through unscathed and answered:
            “From above you can see everything, you can ever fly like a bird”.
She got more and more enthusiastic and, with a conviction that made heaven jealous, she exclaimed:
“God is the best!”.
Her father played along with her:
He´s so good to put a guardian angel to take care of each one of us”.
And he put examples of past danger, when she damaged less for being protected.
That was it!, (she whispered), and fast, as if she had wings, she remembered that day, when he stepped on her and there was no injury, despite her smallest foot toe had been under his steamroller-shoe.
“ How cute is having a guardian angel!”.
She exclaimed, full with joy.
(I didn´t see her father´s expression, but I´m sure he was smiling).
When I thought this lively conversation was over, she surprised all of us:
            “Daddy, who is God´s guardian angel?”
There was no doubt in the answer: fast whispering, he told her:
“You, my daughter, you are that angel”.
I got out of the bus. The morning was warm and there was a strange silence. It was true, where was God going to be better than in that good-natured question?.
Said it all, I didn´t think the game was over.
Who will ask God to be able to deal with the responsibility that falls to him again, for her?.
 
(Traducción: María Rubio)
 

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

6.- ELLA

Lunes, 23 de mayo 2011

Cayó golpeándose la nariz en las escaleras y acabó en el suelo. Le ayudamos a levantarse. Sangraba mucho y llamamos al 112.

A varias personas se les vio la intención de prestar ayuda, pero poco se podía hacer ante la próxima llegada de los servicios médicos y se fueron.

Mientras Eugenio estaba pendiente del servicio de urgencia, ella se quedó y entre las dos conseguimos que mantuviese la cabeza levantada. Poco a poco la hemorragia se detuvo. Descubrió sus pantalones manchados de sangre y escenificó un evidente gesto de fastidio: “Vaya, lo único que los demás veían limpio…”

Conseguimos sentarle. Habló con él con frases cortas y un tono cercano. Lo primero que hizo fue preguntarle cómo se llamaba y en todo momento se le dirigió por su nombre: Jesús. Le tocó la nariz de manera distinta a las circunstancias que le habían empujado al suelo. Se acercó a él, para saber quién era y le prestó una ayuda que se merecía porque seguramente no se merecía lo que le pasaba.

Enseguida llegaron dos policías y la ambulancia. Se aconsejó el ingreso. Su nariz estaba rota.

Un policía nos preguntó cómo se produjo la lesión. Si hubo alguna pelea. Respondimos que no. Lo que le hizo caer fue un tropiezo con el alcohol. Estaba muy bebido. La bronca debía ser interior.

Antes de que se lo llevaran, como pudo, nos dio las gracias a Eugenio y a mí. Ella se había ido. Tenía prisa y se marchó porque ya estaba todo controlado.

Teníais que haber visto la escena. Al principio estaba tan borracho que era imposible que sus piernas se enderezasen. Sentado, después de pronunciar su nombre a requerimiento de esta bondadosa mujer, fue serenándose poco a poco.

Fue toda una historia en secuencias cortas. Atendiendo su nariz para que dejase de sangrar. Lamentando ser un “gilipollas”. Acusando una incipiente alegría porque alguien se estuviera interesado por él. Encontrando la serenidad perdida al decir quien era. “Me llamo Jesús y …”.

La lotería tiene dos caras. Una absurda en la que aceptamos que “uno” se lleve lo que “pierden” todos.

Otra vital. Quien nace con el premio puesto debe saber que tiene que devolver a los demás la parte que les correspondería y que se les negó sin que dieran su consentimiento.

Amiga desconocida, tenemos una parte del agradecimiento de Jesús que te corresponde. Sería un premio poder devolvértelo.

***




(Traducción María Rubio)

sábado, 13 de septiembre de 2025

ECHANDO BALONES FUERA






Un producto que debería valer 10 y esté etiquetado como 2 como resultado de la explotación es una injusticia.

Nos quejamos, pero contribuimos a ese disparate como si estuviésemos obligados.

Pero yo no estoy obligada a comprarlo por 2.
O no lo compro o pago 10 y que el receptor haga lo que quiera.




viernes, 12 de septiembre de 2025

DIAGNÓSTICO VITAL


Murió Marta.

En el autobús escuché esta noticia a través de una conversación telefónica de quien decía estar “en estado de shock” por su inesperada desaparición. No esperaba un final tan precipitado en alguien cuya vida era sana hasta el límite, y quien así hablaba reflexionó en voz alta:
“Esto nos enseña que hay que ser buenos y disfrutar de lo que tenemos”.
Me emocionó ese diagnóstico tan vital.

Pensé en Marta y a modo de recuerdo le dije: “Qué santa (sana) amiga (has tenido) tienes”.


***

jueves, 11 de septiembre de 2025

CARTA CONTRA LA GUERRA






Vicente es un amigo que llega, (uno más), herido en esa difícil batalla que tiene lugar en el corazón humano. ¡Cómo recuerdo a Machado!

          Lo conocí en Granada, el segundo año que asistí al Festival de Tango. Me llamaron la atención él y, su compañera. Los dos rubios y guapos. Tardé en volverlos a ver. 

          Pasaron una crisis en su relación. Él rompió en una depresión y finalmente se separaron. En ese proceso apareció Elena. Después de tres años Elena se ha ido y Vicente está conmocionado por un insoportable sentimiento de fracaso personal. Pasa unos días con nosotros. Jesús lo acoge en su casa y Carmen hace de cicerone. Yo me uno cuando puedo.

          ¡Qué difícil es saber cómo actuar en estos casos! Se comete el error de tomar partido cuando lo que haría falta sería rebajar tensiones.

          En las guerras convencionales los países “amigos” se encargan de abastecer de armas suficientes a sus protegidos y consiguen (¿lo que realmente pretenden?) llenar sus arcas con el dinero de esta venta, y hacer más férrea la trinchera rompiendo puentes de comunicación.

          Cuando damos argumentos (armas) al amigo sobre aspectos negativos del otro para afianzarle en sus quejas, estamos haciendo un flaco favor a la amistad. Pero también lo es crear falsas expectativas si la separación es inevitable.

          Aceptar el dolor, vivirlo sin escapar, sin buscar aturdimientos que tienen el efecto de una bomba de racimo, es heroico.  Admitirnos, querernos a nosotros mismos en ese estado significa que al otro le guardas su lugar, le dejas un espacio al que siempre puede volver. Ese punto de generosidad es el único bálsamo para las heridas.

          Los amigos deberían reforzar la autoestima que se pierde en esa guerra y ser testigo de los valores de ambas partes.

                                
                                 Te lo diré en  mi catalán. Yo te estimo Vicente. Y a Elena.

                                                                                            María


miércoles, 10 de septiembre de 2025

RECORDANDO A CARLOS MENDO

(Dibujo de Isabela)

Te escuchaba todas las noches en la Cadena Ser. Unas veces me hacías sonreír y otras me enfadabas según el calibre de los argumentos con los que defendías tu posición “derechona”. En absoluto estaba de acuerdo contigo y sin embargo felicitaba al programa por tener la oportunidad de escuchar cómo un hombre conservador defendía sus convicciones noblemente.

Me gusta decir de mí que soy “roja perdida” porque me encuentro en esa concepción de la sociedad atribuida a la izquierda, pero al mismo tiempo me siento “como en casa” en cualquier actitud de origen bondadoso venga de donde venga, aunque haya salido de una idea supuestamente contraria a la mía.

Son muchos los aspectos por los que me alegró la victoria de la Selección Española y estoy segura de que a ti también.

Que “la roja” nos representara a todos los españoles fue mágico. Que la “bandera nacional” dejara de ser madrastra, entrañable. Que el entrenador fuera uno más, como lo fueron todos y cada uno de los futbolistas nos permitió ver un equipo invencible.

Sólo faltó una página y esa solo se hubiera escrito si en lugar de ganar hubieran perdido.

En el deporte se trata de que “gane el mejor” y si esta convicción la tuviésemos interiorizada sus efectos cambiarían espectacularmente la sociedad.

Perder y no enfadarse es admirable.

Admiraba que fueras capaz de quedarte solo frente a todos los contertulios y volvieras al día siguiente sin heridas ni rencores, con la intención de convencernos de lo que tú creías era lo mejor.

Admirar tiene efectos bondadosos.

Gracias y hasta siempre, querido Carlos Mendo.

***

martes, 9 de septiembre de 2025

LA BRONCA

 


 


 

         Tuve que volverme. Pasaba de largo porque no se pueden atender todas las peticiones de ayuda, pero su discurso llamo mi atención.

                      “Echadme algo, aunque sea la bronca”

          Seguro que más de uno le aconsejaría una actividad distinta en sintonía con su capacidad, pues era un hombre joven e ingenioso. Sin embargo, a mí me pareció bien lo que hacía en ese momento: ser un mendigo.

          Le eché una moneda, es decir, “la bronca” y la aceptó con una sonrisa.

          Deduje que así es la vida. Generosa pidiéndonos que seamos como somos, sin artificios, porque la felicidad está, no al final, sino en el camino, solo que recorrido como decía Machado: “ligeros de equipaje”.

                                             No a la guerra

 

 

 

 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

RECORDANDO MIS REFLEXIONES EN EL 2010-2011 SOBRE ALFREDO PEREZ RUBALCABA

(Restaurante La Retama)





Comentando un artículo de Nacho Escartín


Leo tu artículo. Leo entre líneas y está lleno de buenas intenciones. Realmente crees lo que dices y nos propones quedarnos al margen de la política confiando que puede haber una sociedad mejor si prescindimos de ella.

Faltan los hechos. ¿El trueque? ¿Otra forma de organización que pueda dar la vuelta a la sociedad que tenemos y que sea aceptada por todo el mundo?

En este momento los “mercados” están robando a la sociedad. El dinero tiene el valor que le damos los ciudadanos. Si en lugar de sentirnos pagados en metálico, fuéramos conscientes del valor que tiene al trabajo, devaluaríamos esos papelitos que son una cárcel para la autoestima y revalorizaríamos la actividad social.

Es una buena reflexión, pero siguen faltando los hechos.

Formamos parte de una sociedad y además somos individuos.

Intento comportarme a la altura de mis ideas y cuando no lo consigo (si soy consciente) me echo la bronca y vuelvo a intentarlo.

¿Pero quién soy yo para decirles a los demás cómo tienen que conducirse individualmente? Nadie, porque no sé nada de ellos ni de sus circunstancias.

La sociedad es como un cóctel. Su sabor depende de los ingredientes. Si hay madurez hay empatía con el otro y si no, egoísmo (en el sentido infantil del término).

Cuando a un niño se le pide que comparta su juguete, la primera reacción es negativa. Después se da cuenta de que la solidaridad es mucho mejor porque aparece el compañero de juegos y esta dimensión es mucho más “rica” que la simple acumulación de muñecos. Pero estos pasos tienen su tiempo de desarrollo. En la sociedad ocurre lo mismo.

Por eso voy a votar y además a Rubalcaba. Porque no es lo mismo la derecha que la izquierda.

Los unos me ofrecen que solo tengan juguetes aquellos que se los pueden comprar y los otros que nadie se quedará solo en la calle, que vamos a jugar todos.

Naturalmente que esto son buenas intenciones y que costará llegar a esa meta. Somos muchos y muy diferentes los que tenemos que recorrerlo, pero lo importante es ir en esa dirección, no en al contraria.

Voy a votar a Rubalcaba porque sinceramente creo que es lo mejor para todo el mundo y además no me impide actuar como dices entre las líneas de tu artículo.





viernes, 5 de septiembre de 2025

miércoles, 3 de septiembre de 2025

domingo, 31 de agosto de 2025

sábado, 30 de agosto de 2025

viernes, 4 de julio de 2025

GEOR CANTOR

(Zaragoza)




Comparto lo que dice Georg Cantor (matemático):

"Es más importante plantear una cuestión correctamente que responderla"













jueves, 3 de julio de 2025

VOCES VALIENTES




Las palabras tienen su justo lugar, pero según donde nos empeñamos en colocarlas resulta más difícil escucharlas.

Interés, riesgo, prima, sube… tienen más o menos valor según quien las maneje.

Nos dicen que “sube el interés de la prima de riesgo”, quedamos en sus manos (en las de los mercados) y miramos en la dirección que quieren que miremos.

Yo no quiero que me engañen como a una prima. No quiero correr el riesgo de perder humanidad. Por lo tanto, he anulado mi interés por el dinero y compruebo que inmediatamente sube mi interés por el ser humano que tiene valor y no precio.




(La luna desde el Puente de Hierro-Zaragoza)



...



miércoles, 2 de julio de 2025

viernes, 27 de junio de 2025

MI PRIMER POEMA

Eco y Narciso
John William Waterhouse.



Al atardecer, me buscabas por todos los rincones de la tierra sin saber qué buscabas.

Cuando anocheció acariciaste todos los rostros esperando encontrarme.

Al amanecer tu corazón sintió que me encontraba cerca,
y se preparó para recibirme.

En el mediodía te susurro,
¿Cómo esperabas verme, si estoy en tu ojo?

Y seguí, danzante, en torno a tu centro.





***

sábado, 21 de junio de 2025

miércoles, 18 de junio de 2025

martes, 17 de junio de 2025

EL TANGO

Dibujo de Anita Brus

El tango tiene una cuerda triste
 que solo hay que pulsar como provocación
 para encontrar su gemela: la alegría.

Todo lo demás es pesimismo
y nada tiene que ver con el tango.





miércoles, 11 de junio de 2025

martes, 10 de junio de 2025

A MICHAEL MOORE


¿Qué precio tiene esta ensalada?
¿Cuánto vale?
¿Cuánto cuesta hasta que está en el plato?
¿Qué valor tiene el placer, el elogio de quien se la coma?
¿Cuánto cuesta encontrar a quien hace su trabajo por convicción, con cariño hacia su profesión?
¿Qué precio tiene el comensal que sabe apreciar el resultado de esa convicción?

¿Qué precio tiene el valor?


(La Retama)


(No es publicidad, sino cariño)



Gracias por recordarnos que también es saludable no darle al dinero la importancia que se le da.

¡Sigue, Michael!, contágianos.





***

lunes, 9 de junio de 2025

TODO A SU TIEMPO





En ciertas materias como las matemáticas o las ciencias, donde un concepto actúa como base sobre la que se construye otros conceptos, la enseñanza prematura puede provocar la pérdida de comprensión en el niño en un estadio primario, para no recuperarlo ya nunca.

(Génesis del pensamiento lógico. Inhelder y Piaget)




martes, 3 de junio de 2025

LOS PIANOS y David L. Cardiel



Es interesante tu reflexión.

Es bueno que haya un intermediario entre el piano y el posible pianista. La memoria se aloja en todos sus espacios y no es lo mismo que escriba en sus teclas un novato o alguien que sabe apreciar el esfuerzo de los demás.

Quien espontáneamente quiere escribir su partitura en un piano ajeno tendría que hacerlo como si fuera suyo en la forma de cuidarlo y apreciarlo.

Supongo que ese hecho influye en la persona que está vigilante .

Cualquier otro instrumento puede llevarlo “quien lo toca”, pero el piano necesita “brazos ajenos” para transportarlo.

Sus teclas se mueven uniformemente de arriba abajo. Cambia la intensidad, la velocidad, el tiempo… pero no pueden cambiar de sitio. Están pegadas a la tierra, como la sociedad.

El piano y “quien lo toca” podría ser una metáfora.

Para que la sociedad sea justa cada individuo tiene que tener sus siete notas bien distribuidas. Cuatro hospitalarias por tres básicas.

Individuo (4) y sociedad (3) son complementarias o contradictorias, depende del orden. El individuo tiene el suficiente espacio para incorporar a la sociedad, pero si en lo que es colectivo priman los intereses individuales hay guerra porque falta espacio.

¡La música! Qué misterio!



 

lunes, 2 de junio de 2025

FRAGMENTO - SITUACIONES MAL-TRATADAS



“Cuando algo se mide únicamente con respecto a sí mismo, no es tanto una doctrina como una declaración de carácter sobrenatural”
(Nota copiada de un libro que no recuerdo)

Tú has venido a explicar y yo a entender, y no te entiendo.

Ya no me hace feliz lo que veo en ti.

Yo entendía que podría prescindir de los demás, de sus puntos de vista, de sus necesidades, de sus pequeños o grandes mundos, porque en ti ya estaban recogidos, pero veo que no es así porque prescindes de ellos. Te irritan, incluso les dejas sin destino.

Yo soy una de ellos. Mi mundo es pequeño, me equivoco, necesito expresar mis puntos de vista y para ello me es imprescindible el de los demás, no como resorte para negadlo, sino como algo que incorporar después de cocinarlo con mis ingredientes.



***

domingo, 1 de junio de 2025

SITUACIONES MAL-TRATADAS - (Fragmento)

(Río Ebro - Zaragoza)
El agua es vital, pero también puede ahogar

Si supiera decirte lo que veo ya no habría problema.

Notas diferencia entre el antes y el después. “Antes todo lo que yo decía iba a misa, ahora no vale nada” y no está ahí la diferencia.

Sigo viendo lo mismo que antes, pero ahora veo que tú no ves lo que yo veía …y no es un juego de palabras.

Siempre me ha dado igual lo que dijeras porque me entusiasmaba la forma en que lo hacías. Pero no me refiero a esa vehemencia que ocultaba tu pasión, ni a esa cólera que enmascaraba tu firmeza, ni a ese miedo que anulaba tu prudencia, ni a esa rutina sometiendo a un ritmo que no necesitaba pentagrama, ni a esa intolerancia que no podía esconder un generoso corazón, ni a ese infantilismo que hacía reír de tapadillo al niño que tenías encerrado con todas esas llaves.

No te admiraba porque tus ideas fueran originales. Siempre leí lo que mi naturaleza necesitaba en lo que publicaron otros. Me gustabas tú, Adalbrecht, a secas, sin esa impostura de “genio” “célebre” “póstumo” y se entiende, porque en esa “otra humanidad” yo no podía estar. Yo era de este mundo y no iba a renunciar a él por unos cuantos elogios aunque tuvieran pedigrí.

Te quería a ti, sin adornos ni firuletes. Quería a ese hombre que se te ha despistado por querer diseñar otro modelo genial. Por obligarte a demostrar que eras el mejor y mostrar por ello que no admitías tus limitaciones.

Limitación no es sinónimo de impotencia. Es una vital señal que activa la empatía. Un mapa que muestra el camino de retorno hacia uno mismo.

Aquí estoy, esperando que llegues.






***

jueves, 29 de mayo de 2025

PROBLEMAS EN EL 2004





Es importante ver los problemas desde distintos cristales, pero sobre todo con el ánimo de resolverlos.

A este amigo le quiero mucho y me gustaría ayudarle. En una ocasión le escribí una carta de la que te reproduzco algunos pasajes:

“Lo que yo he sabido de tus padres es que se han encontrado con un problema que en cierta manera les desbordaba, pero querían echar una mano. Sus circunstancias han sido duras, como las de toda su generación y están acostumbrados a las privaciones. Hubieran dado su vida por recuperar la tuya.

Siempre me han hablado bien de ti. Que eras amable, responsable, trabajador, cariñoso, en suma, un pedazo de pan (de pueblo). “Hay mucha gente que consigue tener una familia, una casa, un coche... y no son mejores que él”, me decían. “¿Por qué ha decidido tomar un atajo y pasar de todo?”

Después de hablar con los psicólogos se calmaron un poco. Le explicaron a su padre que podía ser un problema de falta de estimación. (¿Pero cómo le van a estimar si está prisionero de la droga? apostillaba su madre, “que la deje y será una persona respetable”).

Recuerdo alguna situación de callejón sin salida. Si le pedía dinero a su madre y se lo daba, su padre le reñía y si se negaba le acusaba de que esa falta de cariño le había puesto a los pies de los caballos.

Yo, desde fuera, lo que veía era que los tres querían entenderse pero hacía falta más distancia para que las propias angustias no se empujaran en tre sí.
Los conflictos son inevitables. La diferencia es cómo se afrontan. Ocurre a veces que uno estaría dispuesto a asumir lo suyo, pero se encuentra con un exceso de peso que no le corresponde y del que nadie se hace responsable. No sé si me explico. Bueno, mañana te veo. Un abrazo y cuídate.”

María


martes, 27 de mayo de 2025

RECUERDOS DE PASADOS ENCUENTROS TANGUEROS - BEIRE 2001











Empezando bien el día, las posibilidades de que transcurra felizmente aumentan en proporción al número de personas que desayunan juntas. Un desayuno compartido es capaz de sustituir cualquier nublado individualista por la capacidad de comprender al otro y si, además, este ejercicio se extiende a comida y cena, la armonía es total. Esto es lo que ocurrió en el viaje a Beire.

A través de "Agata" de Bilbao, el Ayuntamiento de Beire nos invitó a participar en la celebración de su semana cultural el pasado domingo 26 de agosto. Esta localidad fue punto de encuentro para alguno de los desplazados a Tarbes y los socios que, desde Zaragoza, viajaron a este hermoso rincón de Navarra. Bilbao y San Sebastián estuvieron excelentemente representados.

La hospitalidad de quienes organizaron este encuentro, merece una doble carta de agradecimiento. A la Asociación Agata como tal y al Ayuntamiento personalizado en su Concejala de Cultura.

Olite, a tres kilómetros de nuestro destino, transformó su calle principal en mercadillo del medievo. Con tal puesta en escena nos rendimos a la curiosidad de recorrer su Castillo y en ello se nos fue parte de la mañana subiendo y bajando escaleras, o abriendo y cerrando las puertas de una imaginación que nos llevaba a otra época muy bien superada.

El calor, la sed y la distancia del desayuno, aconsejaba un vermut que no pudo ser porque nos esperaba una excelente comida a hora fija. Mereció la pena esta puntualidad y dimos buena cuenta de cuanto nos ofrecieron. La cordialidad era tal que hasta siesta hubo para aquellos que tienen programado, con esta secuencia, su reloj biológico.

Restaurada nuestra personalidad tanguera, bailamos, que era para lo que íbamos y gustó. Salvo un grupo incondicional de espectadores que nos acompañaron durante la hora y media de exhibición, el público iba cambiando de fisonomía (aunque no de número), como corresponde a un día festivo en el que hay multitud de cosas por disfrutar.

El número 10 tiene, entre otros muchos, un sobresaliente significado. Está formado por el "cero" o punto de partida y el uno que representa a todos y cada uno de los que compartieron una entrañable jornada.

Dejamos la promesa de estar a la recíproca, aunque el listón estuviera colocado tan alto como para obligarnos a encontrar esa puerta que a veces se nos cierra por error. La de la imaginación, teniendo en cuenta que sólo ella puede desvelarnos dónde está su llave.

Y para darnos pistas, terminamos el día en Casetas. Como empezamos. En una terraza al aire libre. Allí, además de algunos bocadillos, incorporamos lo mejor de cada uno de nosotros, en nosotros mismos.

Habrá una próxima vez para aquellos que hayan sentido una sana envidia.






****


lunes, 26 de mayo de 2025

RECUERDOS DE PASADOS ENCUENTROS TANGUEROS-CÓRDOBA 2001













Los ritmos latinos y bailes de salón, han sido un preludio del tango en Córdoba gracias al entusiasmo de Florencio Ruiz.

El Quiñón es una finca ecológica de 8.000 m2 con huertos, jardines, granja… que alberga distintos espacios: Cocina tradicional y elaboración casera con productos ecológicos. Salón de exposiciones y actuaciones. Danza, Teatro, Galería de Arte Elemental. Sala Multidisciplinar. Eco-Tienda. Terrazas, Jardines, Huertos. Eco-Parque Infantil. Energías renovables.



En este espacio alternativo se organizó un festival de tango con el mismo apellido. El número de participantes superó la cifra más optimista. Zaragoza tuvo una numerosa representación y regaló color. Contagió alegría porque se dejó impregnar de la que sus anfitriones derrochaban.

La escasez masculina es la misma en cualquier lugar y algún caballero se vió en la obligación de asistir al curso de canyengue a requerimiento de las chicas cordobesas que no querían perderse una ampliación del lenguaje tanguero.

Las mañanas estuvieron ocupadas por los sanísimos desayunos andaluces (tostadas de pan con aceite, salmorrejo, mixto tradicional, chicharrones…)

Los que tuvieron que elegir la alegría de conocer Córdoba (Mezquita, Jardines, Pañuelo, Calleja de las Flores, Plazuelas, Guadalquivir…) lo hicieron sabiendo que los cursillistas agradecerían el espacio libre que su ausencia les procuraba, para hacer algún gancho sin peligro. No como el que estuvo a punto de costarle la pierna a Orlando.

En la cena hubo división de opiniones. A unos les encantó la variedad de ensaladas, entremeses y cus-cus, seguido de un cordero exquisitamente guisado y postres de artesanía. Para los que pasaban de vegetales y entretenían el estómago con pan, casi se desmayan al comprobar la escasa superficie que ocupaba en el plato lo que debía ser "el plato fuerte" y que además deberían compartir.

Pero no se trataba de comer sino de bailar. Había entusiasmo. Todavía tendrían que aguantar la presentación (larguísima) de un libro. Al final lo consiguieron. Se habló en tango, es decir, empezó la milonga.

Fue una hermosa excursión a Córdoba. El tango en el Sur también existe.



domingo, 25 de mayo de 2025