sábado, 17 de mayo de 2025

ABRIL 2019





Los intereses económicos (instintos básicos) deforman el sentido común porque “la información es poder”.

El poder de las dictaduras se basa en quitar la información a los ciudadanos para dominar y llevarnos por el carril en el que sólo el dinero tenga valor. 

En esta simpleza caemos todos en una fase inmadura y por eso las bridas están en manos de quien están.

Luego crecemos en otros valores que son los auténticos. Aquellos que nos hacen iguales y distintos. Iguales en derechos y diferentes en capacidades.

Y poco a poco vamos cambiando de políticos.

La humanidad suma y divide y el resultado es el general,  es decir, el que genera la sociedad que tenemos.

Espero que no muera el sentido común en las próximas elecciones.




viernes, 16 de mayo de 2025

SÍ, ¡OJALÁ!

(Zaragoza)



Los edificios, como las convicciones, si no son sólidos se derrumban.

Sólido viene de suelo, tierra. Alto supone tener los pies en ella. Estar en contacto: escuchar. Empatía: ponerse en el lugar del otro.

Humanidad, compañerismo, bondad, falta de divismo, deportividad.

La clave está en la autoestima (que no se compra con dinero).



***/***

jueves, 15 de mayo de 2025

ECHANDO BALONES FUERA






Un producto que debería valer 10 y esté etiquetado como 2 como resultado de la explotación es una injusticia.

Nos quejamos, pero contribuimos a ese disparate como si estuviésemos obligados.

Pero yo no estoy obligada a comprarlo por 2.
O no lo compro o pago 10 y que el receptor haga lo que quiera.




miércoles, 14 de mayo de 2025

PAISAJES

La Playa
Una excusa para reflexionar


“Una playa grande, solitaria. No se ve el horizonte. Una silla. Al final una escalera.”


Canarias


Cada cual trae su espacio.

El tiempo es la batuta que armoniza la banda sonora del destino.
Sentarse, sentirse, acomodarse en uno mismo, es el mejor espectáculo que podemos contemplar.

¿Hay un final?

El final es únicamente un eslabón más que engarza los balbuceos del principio
y ese cierre de ciclo nos da la clave para entender a qué se debían unos malentendidos que sólo lo han sido porque faltaba ese último ingrediente dinamizador de nuestro nombre.

Es "una serpiente que se muerde la cola" y nos dice que la divinidad, "la felicidad", es un círculo cuyo centro está en todas partes.

Esto es lo que veo desde esa solitaria silla que parece colocada por algún amigo que quisiera ver amanecer.

Ha sido un placer.








martes, 13 de mayo de 2025

CONVERSANDO CON RICARDO ESNAOLA EN EL 2002




....
Aprecio mucho ese deseo de "subvención", pero añadiré una reflexión más.

Quien tiene que subvencionar, "transmitir", "compartir", ofrecer un espacio diferente desde donde la vida tenga sentido, es aquel que tiene una visión donde el término "superior" no es peyorativo, sino que expresa el lugar donde el destino le colocó. No se ve igual el camino desde la cima de una montaña que caminando.

Mi disfrute personal es que, algunas veces, tengo esa visión de altura y al mismo tiempo camino por todo ese espacio que me ofrece esa lucidez. Y sé que es lucidez porque la experiencia es feliz y de esta vivencia nadie está excluido.

Me gusta conversar contigo.
Un abrazo
María



 

lunes, 12 de mayo de 2025

SIN RED




    Hay momentos delicados, por complejos, que debemos vivirlos en soledad. Nadie se merece (y menos a quienes decimos querer), que les hagamos responsables de cualquier infelicidad nuestra y esto ocurriría si dejásemos que fueran ellos quienes tomaran decisiones que solo nos corresponden decidir a nosotros, ya que tenemos (o deberíamos tener) todos los datos. Pero hay que pensar bien para sentir bien. Y pensar bien no significa que lo que hagamos estará bien si al final hay premio o nos espera un final feliz. La vida no acepta esas redes previas.

    Responder bien a la pregunta que se nos hace es asumir con todas las consecuencias la respuesta que ofrecemos en esa actitud de escuchar lo que la vida guarda para nosotros y que estamos obligados a recibir para que el círculo se cierre sobre nosotros mismos.

    Que pueda convertirse en ley universal lo que hagamos nosotros, como decía Kant, es una buena prueba a la que someterse.

    Lo que hagas será bueno, querido amigo, aunque tengas que pasar tú solo la incertidumbre de si llegarás o no a tierra firme.

        En cualquier circunstancia siempre escucharás mi gratitud por ser tu amiga.








domingo, 11 de mayo de 2025

EL EQUILIBRIO




En el tango hay un punto de equilibrio perfecto. Conseguirlo es difícil porque depende de dos.

Desplazarse sobre la pista deletreando correctamente la indicación del compañero.

Llegar a tiempo para empezar el siguiente paso sin perder ritmo.

No cargar el peso en el hombro que te sirve de apoyo.

Oír el tema y saber escuchar cómo quiere interpretarlo quien te acompaña.

Saber proponer sin que suene a mando.

El tango es como la vida misma.






sábado, 10 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - LA INOCENCIA






Una velada elevada al cubo




Desierto:
         Dunas extensas, avanzando en montículos. Temperaturas extremas en el día y la noche. Sequedad total, salpicada de escasos espacios con agua y verde. Existe parte viva, pero no se ve.

Cubo:
         Metálico, plateado. Salpicado de colores: verde y rojo, con un triángulo blanco.

Escalera:
         A la derecha. Alabastro. Apoyada en el suelo. Cubista. Aislada.

Caballo:
         Blanco, con un moteado oscuro. Crin larga y blanca. Ligero. Vital, fuerte. Ganas de que el viento lo peine.

Tormenta:
         Suena el viento. Oscuridad de golpe. Se levanta la arena en tempestad. Oscurece el cielo. Ruido ensordecedor. Lluvia. Una cortina inmensa de agua.

Flores:
         Lilas con centro blanco. Margaritas, amapolas, rosa del desierto.



***


¡Qué contraste!

     Nos parece lejano el otro mundo y sólo con querer vendría a nuestro lado.

¡Qué celda tan pequeña!

     Añoramos espacio y apenas acaricia la soledad llamamos a quien sea.

¡Qué camisa de fuerza!

     Nos molestan las riendas, pero a nadie permitimos ligereza.

"Es un juego infantil" … diríamos a quien hiciera lo que hacemos nosotros.


La bondad nos amplía:

       Es un juego infantil... que está guardando sitio a la inocencia.



*







viernes, 9 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - ABANDONO






Una velada elevada al cubo





Desierto:

·         Árido, solitario. Provoca inquietud.

Cubo:

·         Muy grande. Resaltan las aristas. Vacío. De una altura de 100m.

Escalera:

·         Invisible. Se puede subir. Echando arena encima se vería que sube hasta el centro del cubo, donde da el sol.

Caballo:    

·         Blanco con alas. Pegaso. Inmóvil. Elevado. Suspendido en el cielo. En su giro hace girar, también, el entorno.

Tormenta:

·         Muy negra. La más oscura. Con nubes que se ve claramente su formación. Nubes muy remarcadas en todas las direcciones. está muy lejos, pero se ve.

Flores:

·         Margaritas rosas (los pétalos) y el centro amarillo. Muy grandes.



                Me llama la atención el paisaje que he dibujado.



*


     ¿Quién distrajo al destino?

 Los dados quedaron en su mano y me sentí atrapado en esta adivinanza de lo absurdo.

     No soy tan niño ya para llamarte, madre.
 Ni tan experto para que no me atrapen los
problemas.
 Ni tal alto para ver desde arriba, ni tan valiente para plantarle cara al lado oscuro.

Pero a pesar de todo, soy yo.

     ¿Pero quién fue tan insensato preguntándome en esta pesadilla?



***




jueves, 8 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - ESA NUEVA PREGUNTA









Una velada elevada al cubo



Desierto:
    Arena fina, lisa, como para caminar. Sin nada mas.

Cubo:
    Dorado. En el centro del desierto. Se puede utilizar para sentarse. Aristas de hierro dorado, fuerte, bastante sólido.

Escalera:
    Apoyada en el cubo para subir y sentarse en el.

Caballo:
    Blanco, elegante, grande, fuerte, con crines al viento. Junto a la escalera. Estoy contenta porque me acompaña y vamos a hablar. Paseamos cerca de la escalera. Le procuro agua.

Tormenta:
    Me protejo con el caballo. Me gusta. Relámpagos, lluvia fuerte, buena temperatura.  No tengo miedo.

Flores:
    Arboles con hojas verdes. Flores de color blanco, amarillo, azules. Situadas envolviendo la escalera y el cubo.



*




 No quisiera inquietar. Ciertamente estoy bien y, sobre todo, los demás están bien conmigo.

        Mi compañía aporta soluciones. Nada tengo pendiente que me obligue a nada.

                                                           ¿Entonces?

        ¡Cómo esperaba esa nueva pregunta!


*



Caminar por la arena “fina y lisa” podría significar que afrontamos los problemas de forma correcta y encontramos, por ello, siempre soluciones.
Si lo hacemos es porque tenemos equilibrio y el equilibrio supone manejar al mismo tiempo la igualdad y la libertad. Que cada aspecto no invada el terreno del otro supone una fuerte personalidad (“aristas de hierro” “en el centro”) Este punto de referencia es un descanso, una tranquilidad (“sentarse”) para los demás
Apoyaría esta decisión de que nadie nos solucione lo nuestro: que en la tormenta hay buena temperatura vital, por lo que todavía hay fuerza con la que encarar las dificultades. No hay miedo.
Nuestros desvelos han dado fruto y los resultados son evidentes. Un ciclo se ha cumplido.
                Pero, ¿Cómo encontrar una nueva motivación que nos permita seguir caminando? De ahí la pregunta. ¿Entonces? Da igual qué texto lleve, lo importante es que nos interroga, nos provoca: ¿Por qué tengo que ser yo quien...? ¿Por qué no me llamas? ¿Por qué no me extrañas? ¿Por qué no me llevas? …
                Y empezamos, otra vez, a contemplarnos.   








miércoles, 7 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - ESPÉRAME







Una velada elevada al cubo







Me hiciste caso y te fuiste.



Al marchar, desde lejos,

susurraste unas palabras que viajaron sin prisa

y se durmieron antes de llegar a mí.



 Hoy me despiertan:



¡Espérame!, decías.



Quizás nunca lo sepas,

esperarte ha sido mi equilibrio.



martes, 6 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - ESPACIO






Una velada elevada al cubo




Desierto:
Dunas. Horizonte lejano. Sol rojizo, abrasador. Sed. Tormenta de arena. Ojos irritados.

Cubo:
En la duna más alta. Cristal sin color. Grande. Con aristas metálicas.

Escalera: 
Metálica. Larga y fuerte. De una hoja. Apoyada alcanzando el cubo. No muy ancha.

Caballo:
Negro azabache, brillante. No lleva silla de montar. Crines lagas al viento. Galopando.

Tormenta:
Nubes oscuras. De noche. Relámpagos, truenos, rayos. Lluvia abundante y fuerte.

Flores: 
Margaritas. Rosa roja (capullo).

                                                                                        Soledad



***


Por fin, la soledad.
                   Me cansaba tanto eco sin voz.

       Por fin, este amplio espacio.
                   Necesitaba andar y andar sin prisas.

       Por fin, recojo lo que ayer sembré
                   ¡Qué cálida cosecha!

                   Por fin, el agua está en la mar y no en mis ojos.



*




lunes, 5 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - CANSANCIO






“La vida es una caja de sorpresas”
nos dicen quienes todavía no se han repuesto de la última.

“Es un espacio en blanco donde escriben qué tenemos que hacer”,
añadiría quien se encuentra atrapado.

“Sé tú mismo”
sentencia sin mirarnos quien no ve cómo somos.

¿Sabes? Me voy. 
Hay demasiado ruido y hace tiempo que no oigo el canto del silencio.

¿Me acompañas?





domingo, 4 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - OSCURIDAD








No es tiempo para hablar de mí. Ahora me ocupa cómo están los demás.

Me duele y apenas entiendo el origen de este dolor.
  
El diamante es un hijo de la tierra gestado en las más duras y terribles condiciones.

La mirada de una buena persona siempre ha sido el hogar en el que hacer un alto hasta que pase cualquier incertidumbre.

Pronto llegará ese momento tan esperado.

Oiremos hablar a las cristalinas aguas de nuestro río interior y todo nos sabrá a música.


sábado, 3 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - Contrastes


El Test del Cubo

                 Desierto:                      
Mucha arena. Un río que desemboca en el mar.
Muchas dunas.
Zona montañosa. Un cono de vegetación. Oasis.
Mucho calor.
Contraste, mucho contraste. Inmensidad.

                 Cubo:                           
De piedra. Está introducido en la arena. Cierta inclinación.
"Espetado". Sólido. Bastante grande. Para verlo todo
hay que rodearlo.
En zona montañosa, árida.

                 Escalera:                      
De piedra. Muy ancha, más que el cubo.
Como un bucle ascendente.
Sube la ladera de una montaña.
A un lado una pared de piedra.
Al otro el vacío.

                 Caballo:                       
Blanco. Suelto, sin aparejo.
En la zona del río, entre montañas.
En una cavidad, una cueva.
Tranquilo. Bien lucido.

                Tormenta:       
Muy a lo lejos. En la línea del horizonte, al fondo.
Una tormenta marina, una galerna. Aparato eléctrico.
 No afecta al desierto. Le añade aire, viento, frescura.

                 Flores:                         
Blancas entre los juntos. Pequeñas sobre la montaña,
en la zona sombría.
Azules muy abundantes.


*

     Eso no es un desierto, sino un completo paisaje que lo incluye.


 Desde entonces parece todo traslocado.

     Ahora es una pesadez recorrer este páramo y al momento las notas de un violín envuelven la aridez y la trasladan fuera, dejando el clima cálido, perfecto, para nacer de nuevo.

     Agobiados hoy por problemas (que lo son por mirarlos con lupa), podemos ser mañana tan ligeros como el color azul del pensamiento.

     Es este un corazón tan lleno de contrastes, que sólo un hábil narrador lograría no dejarse nada en el tintero.

¿Nos atrevemos?

viernes, 2 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - SE HACE CAMINO AL ANDAR...


(Juan Jiménez)



Quería sumarme a ti y tú querías conocerte.

 Me costó entender que tenías razón.
 Comprenderte multiplicó mis emociones
y pasé de ocultarme a quererme.

Amanece.

Por primera vez no estoy sola.
La noche no me asusta como antes. 
Su negrura subraya ese color, el mío, 
cuyo espacio acoge a todos los demás
y desde esa entrañable quietud escucho cómo hablan de mí 
esos cuatro aspectos que ayer estuvieron despistados.

¡Sorpresa!


El mañana se queda en mi presente.



jueves, 1 de mayo de 2025

UNA VELADA ELEVADA AL CUBO - A MARIAN




Flores:

¿? Ramo pequeño de violetas. Ramo de alhelíes. Ramico de rosas blancas. Amapolas pintadas.


*



A esas flores podría contestar con un jardín entero y no lo hago.

¿De dónde la alegría que me envuelve?
(… y responde un aroma que anuncia tu llegada).

Me abraza la certeza de ser tuya.

¡Cómo haré para oír al destino que dice:
no tocarla”!






***