lunes, 30 de octubre de 2023
SOLIDARIDAD
domingo, 29 de octubre de 2023
DUDAS
sábado, 28 de octubre de 2023
CUENTOS O CUENTISTAS
Los cuentos infantiles nos facilitan la comprensión de esos aspectos nuestros que serán peligrosos si no sabemos asumirlos.
Un desarrollo equilibrado significa que haremos oídos sordos a los cuentos que nos cuenta quien quiere engañarnos.
viernes, 27 de octubre de 2023
Empezamos

Con estas cartas, aunque pierda, gano.
jueves, 26 de octubre de 2023
PACO PEREZ SE FUE EN EL 2009 - SU PERMANENTE SONRISA
quién nos mostró siempre el mejor lado de la vida,
SU PERMANENTE SONRISA.
Amigos... seremos siempre amigos
para contar nuestras penas una a una
y tendremos así como testigos
al sol, al viento, a la noche, o a la luna.
Viajaremos a un mundo distante
para buscar con todo el empeño
¡Y seremos como el caminante
que cabalga buscando su sueño!.
Amigos siempre sobre todas las cosas
como van unidos espinas y rosas
sin que importe nunca distancia ni tiempo
tú serás la lluvia... yo tal vez el viento
Y así seguiremos como lo hacen pocos,
buscando en la vida nuestros sueños locos
y si algo pasara ¡Escucha lo que te digo
por todos los tiempos... yo seré tu amigo!
Poema de Victor Zuñiga Garcia.
Cuando llora la milonga , capitulo 16
...Los bailarines sólo tienen nombre,
a veces apenas un sobrenombre....
... la música sigue sonando y el baile no se detiene.
Bailan para celebrar el hecho de estar vivos
y para curar sus dolores y sus duelos...
Hay dolores universales como las penas de amor,
y dolores inimaginables como la pérdida de un ser querido.
Cada tango le pone imágenes y palabras a los diferentes dolores,
cada abrazo les ofrece alivio y consuelo.
Recuerdo y olvido,
música y silencio,
tanda y cortina, "...
"El bazar de los abrazos", Sonia Abadi
Un abrazo para ti de tangoxtodas:
No es fácil despedirse para siempre de alguien al que esperabas ver mañana.
Difícil consolar a quienes compartían su vida con él.
Imposible ponerse en el lugar de Carmen, su compañera.
Sentimos profundamente tu pérdida, querido Paco, y estaremos ahí, con ellos, con todos tus seres queridos en la medida que sepamos hacerlo.
Hasta siempre, amigo.
Esperamos saber bailar como tú quisieras esta tristísima despedida.
martes, 24 de octubre de 2023
UN GRANO DE TRIGO
MIS IDEAS SOBRE EL TANGO
Siempre estuve cerca del tango, pero llego a él cuando empiezo a bailar.
La poesía es la música de la filosofía. Las ideas toman cuerpo en ese perfume que llega, como la música, a todos los rincones del ser humano.
La estructura en la que se mueve
la danza del tango es tan compleja como la vida misma, un idioma universal que
me ha impresionado profundamente. Es el idioma que más se acerca al lenguaje
por excelencia que es la palabra.
lunes, 23 de octubre de 2023
CUENTOS PARA MÍ: LA PERFECCIÓN
domingo, 22 de octubre de 2023
CUENTO EL LOBO Y SU SOMBRA
Al acercarse sintió tanto miedo que a punto estuvo de rendirse. Sólo la ternura de sus ojos le dio las fuerzas suficientes para hundir sus colmillos en el lugar preciso.
sábado, 21 de octubre de 2023
CONTANDO CUENTOS EN 1995
Todavía conmocionado siguió caminando. Se encontró con una impresionante montaña. Creyó oir la voz de una mujer pidiendo auxilio y quiso socorrerla. Sin saber cómo, se halló en su interior y tuvo miedo.
En aquella absoluta oscuridad descubrió una lejana lucecita. El diamante que en su mano llevaba hizo de espejo y el resplandor se multiplicó. Sólo tuvo que seguir aquel luminoso hilo y en pocos momentos estuvo fuera de la caverna. Al alejarse y volver la cabeza se encontró que la montaña había desaparecido y en su lugar había un dragón vencido. A su lado una feliz mujer sostenía triunfante una pequeña espada dorada.
Envanecido por la que creía su hazaña tomó en sus manos el trofeo sin tener en cuenta a su portadora. La mujer desapareció y la espada tomó un aspecto negruzco, tenebroso.
Desde entonces, afligido por una inmensa pena, aquel hombre busca su imagen.
***
viernes, 20 de octubre de 2023
MIS REFLEXIONES - Conversaciones
Por egoísmo, te rogaría que no volvieras a perder el tiempo en esos “aparentes enfados” con quienes te distraen de ti.
He disfrutado con ese silencio de “Tormenta de Nieve”, con esa descripción de sus páginas, de las impresiones que han dejado en ti su lectura. ¡¡¡Se agradece tanto ese contacto con la naturaleza en todas sus dimensiones!!!
Una película “Los sueños de Akira Kurosawa “me entusiasmó.
Yo
también he vivido en paralelo esa relación vital entre sueño y vigilia. Sus
mensajes son las semillas del conocimiento propio, de la conciencia, de la
madurez, ese fruto del que se alimenta la felicidad.
jueves, 19 de octubre de 2023
MIS REFLEXIONES - El riesgo de los mercados
Las palabras tienen su justo lugar, pero según donde nos empeñamos en colocarlas resulta más difícil escucharlas.
Interés, riesgo, prima, sube, baja… tienen más o menos valor según quien las maneje.
Nos dicen que “sube o baja el interés de la prima de riesgo”, quedamos en sus manos (en las de los mercados) y miramos en la dirección que quieren que miremos.
Yo no quiero que me engañen como a una prima. No quiero correr
el riesgo de perder humanidad. Por lo tanto, he anulado mi interés por el
dinero y compruebo que inmediatamente sube mi interés por el ser humano que
tiene valor y no precio.
miércoles, 18 de octubre de 2023
MIS REFLEXIONES - Las redes sociales
Si el problema está en lo que imaginamos también en ese diagnóstico está la solución.
¿Por qué confundimos imaginación con fantasía? La fantasía sustituye carencias nuestras. La imaginación desarrolla la intuición y la intuición es una “partícula divina”, ese bosón de Higgs que (a mi parecer) será imposible descubrir completo solo con las lentes científicas.
¿Por qué suponemos? Porque necesitamos distancia para ver con claridad.
¿Por qué nos enfadamos con los demás? Porque no tenemos claro qué necesitamos.
La respuesta siempre está en nuestro tejado por muchas preguntas que lancemos a las “redes” del tiempo.
Ese es el tesoro de la Amistad. Nos ofrece un amplio espacio donde podemos recorrernos completos. Para hacerlo hasta el final necesitamos el oxígeno del Amor. Decía un buen amigo: “Amor es el latido de la conciencia”.
El problema de las redes sociales podría compararse con un mal psiquiatra. Le contamos nuestra problemática para encontrar una solución y nos devuelve la confidencia revuelta con sus problemas. Así es imposible aclararse.
Todo en la vida es hermoso si el altavoz y la confianza están en su sitio. Te recuerdo que Eros lleva una venda en los ojos no porque se engañe, sino porque la felicidad que recibe cada vez que acierta y la Amistad la cuenta a los cuatro vientos, el boson de Higgs se multiplica por él mismo y…
…hasta ahí puedo contar.
Bueno, me río porque estas ideas las acabo de tejer y
me encantan. Gracias, gracias, por estar ahí.
martes, 17 de octubre de 2023
ESPECIES PROTEGIDAS - Conversando con Francisco Pellicer
El paisaje solo existe cuando los ojos lo miran y el corazón se enamora de su verdad.

***
El mapa que se nos propone no puede tener mejor comienzo. Es decir, recorrerlo en compañía de amigos (Becquer, Machado, el autor), para que al mismo tiempo paseemos interiormente, en espejo, a dúo con la tierra.
Como en cualquier paisaje se combinan las luces con las sombras, pero aquí lo oscuro es sólo un subrayado para llamar nuestra atención sobre la transparencia de los ojos que vieron lo que ahora se narra.Y se nos cuenta todo, porque en este paseo no hay nada que limite (protege la inocencia).
Con solo dos palabras ("situaciones absurdas") Francisco Pellicer nos confidencia que sigue intacta su imaginación, como si fuera la mejor de las especies protegidas. Y provoca un silencio que repara cualquier alteración en el paisaje después de visitado, si es que la hubiera.
Finalmente se explaya en dar su clase magistral, sin olvidarse nada. Pero es tan vivo, tan vital su relato que pasa de la quietud al movimiento de la misma manera que nos contó sus sueños Akira Kurosawa.
Pero he visto algo más. Y ese es el viaje. Retornar (que no es regreso) a ese centro de partida, aligerada por la luz de esa conciencia.
lunes, 16 de octubre de 2023
¡LOS CUENTOS! (2)
Le respondí:
Guille (13 años) es el hijo de unos íntimos amigos. Hace unos meses le regalamos el primer libro de Harry Potter y costó un poco que se decidiese a leerlo. Devoró los tres siguientes y espera el próximo con auténtica avidez. Quiso invitarnos a ver la película. Salió encantado Hace poco me comentaba que lo daría todo por tener un patín volador. Una especie de escoba mágica. Y entendí muy bien qué quería decir.
El misterio de la imaginación es muy fecundo.
Desde la madurez se pueden ver aspectos que de niños pasan desapercibidos, como lo que podemos ver en el cuento que me cuentas.
Los problemas tienen varias soluciones, representadas por cada hijo del rey. Sustituir un problema por otro (el mayor). Ignorar el problema y que sea el "tiempo" quien se ocupe de él (hijo mediano) o afrontar el reto (el pequeño héroe).
El padre enfermo se recupera al mismo tiempo que su hijo va consiguiendo superar las dificultades con las que se encuentra y la fallida respuesta de sus hermanos queda superada en su culminada acción.
En el fondo todos van a ser felices porque son la misma persona en distintas etapas vitales.
Como tú, que también eres parte de nosotros.
domingo, 15 de octubre de 2023
¡LOS CUENTOS! (1)

Es una versión libre para la radio de una de las historias que contaba mi abuela. Aunque soy incapaz de reproducir exactamente los sonidos de una noche cualquiera hace... 35 años? Escribiré lo que recuerdo. el tìtulo podría haber sido: "Los tres grandes bienes" o "El sueño de cualquiera"
Había una vez en un lugar muy lejano, un rey muy bondadoso al que todos querían y respetaban. Aunque en el país todo iba bien, el rey no era feliz. Empezó a perder ilusión por casi todo y a preocuparse por pequeñas cosas. La preocupación se fue convirtiendo en obsesión y más tarde cayó en una severa enfermedad. Estaba triste y nadie sabía qué hacer por él.
Tenía tres hijos, apuestos caballeros que veían de distinta forma la enfermedad de su padre.
Al mayor le parecía una manera natural de renovar el reino y de paso le permitiría demostrar sus dotes como hombre de poder.
El segundo era un entusiasta de las flores y la música. Vivía en una mansión-invernadero y gustaba de dar "Fiestas Verdes", una excusa perfecta para deleitar todos los sentidos. El tema de su padre lo oía pero no lo quería escuchar, era demasiado doloroso y él era muy frágil.
El menor siempre había sido el preferido del rey. Inteligente, sensible y vital, no estaba dispuesto a ver como su padre se consumía en una melancolía cada vez más profunda, así que decidió consultar con el más anciano del reino.
- El rey sólo podrá recuperarse cuando posea las tres llaves de la felicidad.
- ¿Y cuáles son? preguntó el joven príncipe.
- Al verlas, sabrás distinguirlas, te lo dirá tu corazón.
Con ese enigmático mensaje y mucha volutnad, decidió partir el infante con la única compañía de su bravo caballo árabe.
Pasaron los días, las semanas, los meses, cabalgando sin descanso y claro está, esperando una señal.
Un buen día, duando estaba bebiendo agua en un manantial, apareció una vieja de aspecto mendicante y voz ronca.
- ¿Qué hace tan noble caballero en tierras tan fértiles y solitarias con ese escuálido rocin?
- Hidratarnos para poder continuar el camino que nos llevará a las tres llaves de la felicidad.
- Me gusta tu entereza y tu decisión. Has sido paciente y leal... Aquí tienes las tres llaves.
Si continuas por aquel sendero llegarás a un castillo. Mira bien en tu interior, solo tienes una oportunidad para hacer coincidir cada llave con la puerta que le corresponde. De cada habitación solo puedes elegir una cosa, si vuelves a por más o te equivocas de puerta, la maldición caerá sobre ti y permanecerás atrapado en el castillo para siempre. Si lo consigues tu padre sanará y tú verás recompensado tanto esfuerzo.
Eufórico y con las llaves en la mano, cabalgó a toda velocidad hacia un destino incierto.
El castillo, venido a menos, tenía una entrada de fácil acceso y como le había dicho la anciana, todos los pasillos tenían puertas y todas eran aparentemente iguales. Se tomó su tiempo hasta que decidió las tres puertas.
La primera llave abrió sin problemas. Miró y no podía creérselo.Había miles de animales paseando por la inmensa estancia. Paseó despacio mirando la fauna que le rodeaba, no dudó al ver el caballo más bello que jamás había visto. Era blanco y destacaban unas alas enormes con todos de arco iris. Cogió las bridas y salió de la habitación.
Con la segunda llave tampoco tuvo dificultades. Miró y esta vez no se sorprendió tanto... volvía a ver miles de animales, pero a diferencia de los otros, estos hacían cosas inusuales en el mundo real. Los búhos hablaban de filosofía, los gatos patinaban, había osos que pintaban con oleo... entre tanto prodigio escuchó un sonido delicioso y envolvente. Era un loro pequeño y gris capaz de reproducir según el momento la mejor música que nadie compuso. Lo acarició y salió seguro de haber elegido bien.
Quedaba solo una llave y empezó a estar nervioso. Respiró profundamente al meter la llave en la cerradura. Bien, abrió girando con entereza la muñeca, estaba ante su última elección. Cerró los ojos (era mucha responsabilidad) y al abrirlos, los cerró de nuevo... ¡Cuántas mujeres! ¡Qué atractivas son todas! ¡Y de todas las razas!
Aquí tuvo menos duda que en las dos ocasiones anteriores cuando vió en el aire, bailando con frenesí una figura escultural bajo una túnica de seda blanca; al girar, olservó a la mujer más hermosa que jamás había visto. Tenía piel de melocotón, la mirada profunda y unos labios para entretenerse en ellos. Nunca tanta armonía había tenido una imagen de paz más coneguida. Le dio la mano y dirigiéndose a la salida, cerró la puerta.
¡Lo había conseguido! ¡Era fantástico! Pensó que tenía todo lo que cualquiera puede desear.
- Un caballo que vuela y puede llevarte donde desees. Libertad.
- Un loro que sonigue las melodías adecuadas en cada momento de tu vida. Música de fondo para siempre. Alegría.
- Una mujer bella e inteligente y que además transmitía serenidad. Amor.
Montó sobre el caballo llevando al pájaro en el hombre y sintiendo a la mujer en su espalda. Solo tuvo que susurrarle donde iban, para que se elevaran sobre las nubes dejando en pcos minutos una inmensa estela dorada que se veía en todo el reino.
Su padre que estaba recuperándose por momentos, le preguntó por su larga ausencia y él le explicó todo lo ocurrido.
El rey en ese momento, estuvo seguro de dos cosas. Que su hijo había sido inexorable en su objetivo y que todos iban a ser felices... aunque dudaba si comerían perdices, por aquello de que él prefería un reino verde respetando a todo bicho viviente.
COLORIN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO. "
sábado, 14 de octubre de 2023
CUENTOS Y REALIDADES
viernes, 13 de octubre de 2023
UN CUENTO en FORTANETE
jueves, 12 de octubre de 2023
MIS CUENTOS - DON PERFECTO
Don Perfecto
Érase una vez alguien que oyó a un sabio
decir:
“la perfección es
ser”
Un eco le respondió:
¡perfecto!
Un plumilla tomó nota:
La perfección es
ser, ¡perfecto!
En ese momento a un tercero la coma le incomodó y para marginarla dejó la frase en brazos de la redundancia:
La perfección es
ser perfecto.
Ahora quien estaba incómoda con esa angaripola moral, era la idea de ser.
Llamó
a los puntos suspensivos que intervinieron inmediatamente.
Bueno...
don perfecto... en realidad... ser... es otra cosa... es... bueno...
Como los puntos suspensivos eran unos pedazos de pan
(migas, pero pan al fin)
permitieron
a don perfecto salirse por la tangente y escuchar lo que Darío decía:
“Ser
bueno es ser”.
Y colorín colorado
este cuento, no ha acabado.
miércoles, 11 de octubre de 2023
Los amigos
martes, 10 de octubre de 2023
EN 1999
EL BORGES Y EL TANGO
"El
tango me desagrada, pues es una decadencia de la milonga".
Dijo de Gardel: "Corresponde a la decadencia Argentina".
BORGERIAS
Le hicieron un homenaje en el 11º Festival Internacional de Tango en Granada.
Antes había dicho: "Gardel y yo
tenemos algo en común: a ninguno de los dos nos gusta el tango"
Los entendidos dicen que es una de las mejores plumas de este siglo. En 1986 confesó: "No hay escritor más aburrido que yo. Es una gran equivocación que la gente me lea, porque ni a mí mismo me gusta lo que escribo, nunca me he leído..." (La impotencia suele enmascararse con exceso de ironía)
¿Poeta? En 1984 había descubierto qué era la poesía: "Al cabo de mis muchos años, he dado en sospechar que la entonación, la voz del poeta, es lo esencial de la poesía, no la metáfora o la fábula".
No le gustó que Tagore, luz de la "Luna Nueva", uniera su voz a las Brigadas Internacionales.
En varias ocasiones confesó no haber sido feliz
¿Serán
tantos homenajes producto de "una alucinación colectiva"?
lunes, 9 de octubre de 2023
CUENTO EL ESPANTAPÁJAROS
(E.T.E.)
Hace
muchos, muchos años, en un pequeño pueblo vivió un labrador que era dueño de la
mayor parte de las tierras de aquella comarca.
En
tiempo de cosecha le molestaba ver merodear a los animales y no podía soportar
que comiesen grano o cualquier fruto de sus campos. Por esta razón decidió
colocar un espantapájaros.
Plantó
una cruz echa de dos delgados troncos. Lo vistió con uno de sus trajes viejos y
rellenó el interior con paja. Por cabeza le puso una hermosa calabaza, y le dibujó
una boca abierta como si gritase: ¡fuera! Por nariz una zanahoria, una hilera
de granos de maíz a modo de dientes, dos bellotas por ojos y unas orejas
dibujadas con granos de trigo. De su espalda colgó un pequeño recipiente con
aceite. Finalmente le añadió una manzana
por corazón.
¡Trabaja
y no dejes que me roben! fue su orden.
Realmente
asustaba y los animales evitaban acercarse a los campos, pero el hambre pudo
más.
Se
le dirigió un educado conejo pidiéndole permiso para llevarse una zanahoria de
las muchas que allí había. ¡No puedes tocar nada! ¡Estoy aquí para eso! … pero…
sí puedes llevarte mi nariz. El emocionado conejo la cogió y le dio las gracias.
Unos
cuantos gorriones observaron la escena y decidieron acercarse. ¡Necesitamos
paja para hacer nuestros nidos! ¿Qué podemos hacer? ¡¡No pisar un milímetro de
los campos!! ¡Estoy aquí para evitarlo! … pero … podéis llevaros mi interior.
Un montón de nidos fueron construidos con aquel tesoro.
Distintas
especies de pájaros se fueron apropiando, con su permiso, de los dientes y las
orejas. ¡Qué no oiga tocar nada del amo que os muerdo!
Llegó
también un pequeño jabalí, asustado. Le miró, abrió la boca y en ella cayeron
las dos bellotas que en el rostro del espantapájaros hacían de ojos. ¡Véte, tus
padres te están buscando, gritó!
Se
acercó una lechuza. “He oído hablar de ti. Estoy sedienta y sé que puedes darme
un poco de aceite”.
Por
la noche refrescaba. Un andrajoso mendigo le quitó el traje a nuestro “asustador”.
Era mucho mejor que el suyo. Se lo puso rápidamente y le dio las gracias por
ello.
Amaneció.
No imagináis qué dijo el labrador cuando llegó a su huerto y vio los restos de
lo que fue su espantapájaros. Quedaban dos palos y la manzana-corazón. La cogió
y comió con rabia, insultando a todo bicho viviente.
Empezó
a llover, pero el cielo estaba despejado y sin nubes. Solo llovía en los ojos
del labrador. Su corazón se fue poco a poco alimentando de aquella humanidad de
la que estaba anémico y le invadió un ejército de bondad. Poco a poco desapareció un mal carácter y
amaneció su inteligencia.
No
sé cual fue su destino, pero imagino un final sorprendente.
Y
colorín colorado, este cuento no ha acabado.
sábado, 7 de octubre de 2023
jueves, 5 de octubre de 2023
EUTANASIA O DISTANASIA
En el 2000 escribí
Quienes han estado siempre a favor del sufrimiento por cuestiones religiosas, nos presentan la Eutanasia de manera engañosa.
Al tener que optar entre eutanasia sí o no parece que estamos decidiendo morir o no.
Ante la certeza de la muerte, hay que plantearse bien la pregunta.
La elección correcta es entre eutanasia (buena muerte) o distanasia (mala muerte).
martes, 3 de octubre de 2023
PILAR y SU BLOG - EL LIMBO DE LOS ATEOS
Escuchando a las nubes he creído entender
que aquí debajo andan locos los tejados
y que la burla de los tiempos
deja sin aire el devenir
de sueños abiertos en la madrugada.
Alguien deambula cabizbajo
rozando las aceras,
perforando, con los ojos,
el corazón de quienes, ciegos,
se cruzan con la nada
(vieja conocida de tertulias
llenas de café, vacías de alma)
y le saludan.
Cabizbajo ve las nubes en la acera
presagiando tempestades;
cúmulos, nimbos y estratos
desfilando en caos hasta la inconsciencia
de un viernes que huele a rancio.
Arrastrado por la inercia de los días,
las noches se le antojan pesadillas sin almohada
a punto de suicidio,
si hubiese cielo
o infierno;
sólo cree en la sombra que proyecta.
Mientras, ajeno al mundo que le enmarca,
rodea esquinas y diseña nuevas rutas.
Busca un lugar en el limbo de los ateos.
Pilar Alcolea
domingo, 1 de octubre de 2023
EN EL AUTOBÚS
Una Niña
Estaban sentados cerca de mí y me llamó la atención su hablar preciso, con un tono propio de su edad, no más de cuatro años. Jugaba con él y le ganaba en la carrera de romper burbujas de aire, esas que protegen cualquier cosa que se deje envolver.
Me sorprendió oírle decir: “Papá, yo no quiero ir al cielo, porque allí no veré a mis amigos, ni a ti, ni a mamá…”
Él salió del paso con un “en esa altura se
ve todo, incluso puedes volar como los pájaros”. Ella crecía en entusiasmo.
“¡Es que dios es el mejor!” lanzó con una convicción que provocaba celos
divinos. Su padre siguió el juego: “Es tan bueno que nos pone un ángel de la
guarda para cuidarnos” y le puso ejemplos de peligros pasados en los que ella
se hizo menos daño del que debía por estar protegida. ¡Era eso! Rápida, como si
tuviera alas, recordó el día que le pisó y no hubo ninguna herida, a pesar de
que el dedo más pequeño de su pie había quedado debajo de su
zapato-apisonadora. ¡Qué chuli es tener ángel de la guarda! exclamó alborozada.
No vi la expresión de su padre, pero seguro que sonreía.
Era cierto ¿Dónde iba a estar dios mejor guardado que en aquella bondadosa pregunta? Dicho lo cual no di el juego por terminado.
Bajé del autobús. La mañana era cálida y había un extraño silencio.
¿Quién
preguntará por ella para que ese dios pueda volver a ocuparse de la
responsabilidad que le corresponde?